- CL AHSERVEL FJIGR-SF08-SEPQ-33
- Unidad documental compuesta
- 2006-11-07
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Incluye listado de participantes y Certificado de Asistencia de Juan Ignacio Garcia.
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Incluye listado de participantes y Certificado de Asistencia de Juan Ignacio Garcia.
Listado con acuerdos de Conferencia
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Se reconoce la labor de los organismos electorales regionales tendientes a avanzar en la definición de estándares técnicos y modernización de sus funciones con la incorporación de TIC.s. Se encomienda a la secretaría Ejecutiva el estudio y divulgación, entre los miembros de la organización, de normas electorales para la definición de estándares. se acuerda propiciar estudios académicos en temas de agenda democrática. Se insiste en la comunicación y el desarrollo de estudios acerca de los organismos electorales regionales. Se incluye Documento "Acta Constitutiva Acuerdos XI Conferencia" Reunión extraordinaria Asociación de Organismos Electorales de América del Sur de fecha agosto de 2006. Incluye Certificado de Reconocimiento de JIGR por su colaboración con Protocolo de Quito. Dossier incluye presentación de Rafael Roncagliolo de IDEA Internacional " La función contralora de los Organismos Electorales para garantizar en los procesos electorales la equidad en la vida de los actores políticos y el acceso a los medios de comunicación"
Listado con acuerdos de Conferencia
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Acta X Conferencia de Asociación de Organismos Electorales de América del Sur. Lima. En dossier se incluye Programa en que se incluye ponencia de Juan Ignacio García en Panel "Financiamiento e las Campañas Electorales y los Sistemas de Partido Políticos" presentando la experiencia chilena. En Actas, se reconoce la labor de los organismos electorales regionales tendientes a avanzar en la definición de estándares técnicos y modernización de sus funciones con la incorporación de TIC.s. Se encomienda a la secretaría Ejecutiva el estudio y divulgación, entre los miembros de la organización, de normas electorales para la definición de estándares. Se acuerda propiciar estudios académicos en temas de agenda democrática. Se insiste en la comunicación y el desarrollo de estudios acerca de los organismos electorales regionales. Incluye certificado JIGR por participación en Conferencia.Se incluye ponencia de Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales del Perú. "La Democracia tiene un costo: Hacer elecciones"
Listado con acuerdos de Conferencia
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Acta VII Conferencia de la Asociación de Organismos electorales de América del Sur. Santa Fe de Bogotá. Se acuerda profundizar la modernización de los órganos electorales, fortalecer los vínculos con organizaciones políticas y sociedad civil para aumento de participación. CAPEL debe incentivar estudio e investigación sobre PP y propiciar la educación cívica para cultura política, divulgación de democracia en países región, se encarece la fiscalización del gasto electoral, fortalecer los vínculos con Parlamentos. Apoyo a la Secretaría Ejecutiva para Sistema Integrado de Información Iberoamericana. Apoyo a web siete institucional y al intercambio de información. Incluye listado de Participantes con sus datos personales . Incluye folleto con Programa.
Listado de acuerdos de Conferencia
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Acta IV Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur. Santa Cruz de la Sierra. Se acuerda exhortar a los organismos electorales miembros (y no miembros) al fortalecimiento de su autonomía, al perfeccionamiento de los sistemas de escrutinios y entrega de información, y la promoción de la participación de los ciudadanos, a través de campañas cívicas. Se llama a intensificar y fortalecer las relaciones entre sus miembros, perseverar en Misiones, se insiste en la necesidad de difundir logros y desafíos de organismos electorales. Necesidad de organizar Banco de Datos a cargo de Secretaría así como a capacitar a funcionarios. Se incluye listado de participantes
Listado de acuerdos de Conferencia
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Acta III Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur. Cartagena de Indias. Acuerdo de reafirmar democracia y defensa de régimen constitucional en A. L. Se destaca la importancia de la autonomía de los organismos y de la capacitación de funcionarios y tecnificación de procesos. Se apoya al órgano electoral Venezolano y se hace presente un nuevo intento de violación del orden constitucional. Se adjunta listado delegados y Folleto de Invitación con Programa. Dossier contiene también Presentación del Presidente de la Cámara Nacional Electoral de la República Argentina, Victor Rocca: "Logística para la Organización de las Elecciones en la República Argentina"
Listado de acuerdos de Conferencia
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Acta II Conferencia del Protocolo de Quito. Asociación de Organismos Electorales de América del Sur. Declaración de Caracas. Se acuerda exhortar a los organismos electorales miembros (y no miembros) al fortalecimiento de su autonomía, al perfeccionamiento de los sistemas de escrutinios y entrega de información, y la promoción de la participación de los ciudadanos, a través de campañas cívicas, especialmente dirigidas a los jóvenes. Incentivas la cooperación entre los miembros, en capacitación de personal d ellos órganos electorales y continuar con Misiones de observación. Formación de Banco de Datos y se persevera en la constitución de una organismo interamericano de organismos electorales. Ratificación de CAPEL como secretaría Ejecutiva de Organización.
Listado de acuerdos de Encuentro
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Los firmantes proclaman, en primer lugar, su fe inquebrantable en la democracia como sistema para el logro de derechos. Reconocen que la consolidación de democracia exige el intercambio de información, la observación recíproca y métodos de consulta. Se evidencia el hermanamiento con Asociación de América Central y del Caribe. El carácter no vinculante de sus acuerdos obedece a su carácter de ONG. Se listan los objetivos de la Asociación y se acuerdan normas de procedimiento y convocatoria. Se adjunta listado de participantes en documento anexo. Incluye carta de Director CAPEL solicitando la probación de la Organización, Estatutos y Afiliación al Protocolo de Quito.