El Vicepresidente Ejecutivo, Kenneth D. Wollack se dirige a JIGR para agradecer la atención que recibió la delegación que visitó Chile y le solicita que pueda recibir a la delegación de observación del Plebiscito que llega el 3 de octubre.
El Instituto comunica la composición y carácter de la delegación que éste auspicia para concurrir como observadores al Plebiscito de 1988. Está compuesta por más de 50 líderes políticos a nivel internacional y presidida por el Ex Jefe de Gobierno español Adolfo Suárez. Explica las condiciones y alcance del Plebiscito para Chile y América Latina. Limita el carácter de la Misión a observadores y no "validadores" del proceso.
Comunicado de Prensa que cita a Conferencia de Prensa de Misión de 60 observadores internacionales que expondrán objetivos y planes de la Misión y de su carácter no partidista y ecuánime respecto a los bandos en disputa.
Declaración Pública de la Delegación Internacional de Observadores del Plebiscito chileno, Presidente Adolfo Suárez. Destaca que el proceso ha sido en total orden de todos los sectores y que el pueblo ha expresado su voluntad incuestionable por elecciones libres.
Informe que detalla la visita que hizo la delegación de AWR a Chile durante la primera quincena de enero de 1988 en que se sostienen reuniones con Gobierno, (entre ellos JIGR) con líderes de partidos políticos, diversas personalidades y la Iglesia Católica. Se viaja a Valparaíso y Melipilla. Reciben también documentos y prensa. Como principal conclusión AWR se opone a un plebiscito y prefiere una elección competitiva y abierta. Considera el abuso sostenido a los DD.HH. como una serie limitante a la validez del plebiscito. Denuncia falta de trato equitativo entre opciones, problemas con Registros Electorales e inscripciones. Se detallan los procedimientos de elección y las dificultades de propaganda, de la opción "No" que se constatan.
Un grupo de 54 senadores felicita al Embajador Barnes por su apoyo al proceso democrático chileno, trasmite sus saludos al pueblo de Chile y compromete el apoyo del gobierno norteamericano en el desarrollo de la nueva etapa de la democracia chilena.
Un grupo de 50 congresistas felicita al Embajador Barnes por su apoyo al proceso democrático chileno, trasmite sus saludos al pueblo de Chile y compromete el apoyo del gobierno norteamericano en el desarrollo de la nueva etapa de la democracia chilena.
Freedom House observa la transición a la democracia en Chile desde antes del plebiscito y apoya los efuerzos de reconstrucción de la vida democrática en el país. No observa sólo el proceso electoral sino el desarrollo político general del paìs. Concluye que el Plebiscito se realizó de manera honesta, ordenada y eficiente. Ve la Constitución de 1980 como ilegítima y producto del régimen dictatorial, destacando además lo inequitativo de la campaña de cada opción. Ve el triunfo del Plebiscito como el primer paso de la transición a la democracia del país que fue un líder en Latinoamérica. La Misión del Plebiscito, compuesta por 8 miembros, visitó Chile durante 8 días y viajó por el país, reuniéndose con líderes políticos y sociales y miembros del gobierno y de la Embajada de EE.UU.