Mostrando 134 resultados

Descripción archivística
Elecciones, plebiscitos, consultas.
Imprimir vista previa Ver :

103 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Listado de acuerdos de Conferencia

Acta II Conferencia del Protocolo de Quito. Asociación de Organismos Electorales de América del Sur. Declaración de Caracas. Se acuerda exhortar a los organismos electorales miembros (y no miembros) al fortalecimiento de su autonomía, al perfeccionamiento de los sistemas de escrutinios y entrega de información, y la promoción de la participación de los ciudadanos, a través de campañas cívicas, especialmente dirigidas a los jóvenes. Incentivas la cooperación entre los miembros, en capacitación de personal d ellos órganos electorales y continuar con Misiones de observación. Formación de Banco de Datos y se persevera en la constitución de una organismo interamericano de organismos electorales. Ratificación de CAPEL como secretaría Ejecutiva de Organización.

Documento sobre Elecciones

El fortalecimiento de los órganos electorales se relaciona con la modernización del estado y la introducción de las nuevas tecnologìas en todas las partes del proceso.

Documento sobre Elecciones

Se refiere al caso chileno y a su institucionalidad electoral. Centra su análisis en las Tecnologìas y cómo éstas cambiarán la relación de poder de la ciudadanía al permitir aglutinar a conglomerados distintos a los Partidos Políticos.

Análisis de Conferencia

En esta Conferencia Juan Ignacio Garcia expone, como comentario, que se referirà al caso chileno que el conferencista Brenes no tocó. La Jornada Electoral es el resultado del proceso electoral que si no es hecho a cabalidad echará a perder la jornada completa. Señala puntos cruciales como el control del fraude, la garantñias del secreto del voto y los lugares de votación adecuados para sufragar de forma cómoda y libre. Documentación, duración, mesas receptoras y otros aspectos prácticos. En la reinstauración de la democracia en Chile ha sido fundamental la capacitación electoral tanto de Partidos Polìticos como de Corporación Participa. La participación de ciudadanos y fuerza pública son distintivos. Finaliza adscribiendo el sistema electoral a la profunda idiosincracia de un país.

Resultados 111 a 120 de 134