Contiene los artículos que se someten al plebiscito que debe verificarse el 30 de agosto de 1925, en conformidad a los Decretos-Leyes números 461 y 462.
En esta sesión se escuchó una exposición del señor Subdirector del Registro Electoral, don Juan Ignacio García. Sexta sesión de la Comisión. Legislatura Ordinaria. Cuadernillo impreso.
Separata del Diario "La Nación" con ocasión del Plebiscito convocado para el 30 de julio de 1989 en que se comparan diversos artículos de la Constitución de 1980 con las modificaciones introducidas y que van a ser sometidas a votación.
Ponencia en ocasión de la III Conferencia Protocolo de Quito. Analiza las últimas elecciones de Asambleas, Consejos, Alcaldes y Gobernadores y Juntas Administradoras Locales y una nueva Asamblea Nacional Constituyente. Con los datos y estructura de estas elecciones proyecta la gestión de las elecciones de 1994.
La ponencia de Luis Camilo Osorio abarca la evolución reciente de la organización, estructura e instituciones que rigen el derecho electoral en Colombia. Se hace especial hincapié en esto dada la penetración de dineros provenientes del narcotráfico.
Informe que se compone de dos partes, una reseña histórica de la organización electoral con organigrama y funciones y la estructura del proceso electoral colombiano.
El Reforma de 1999 se aprobaron nuevas elecciones por modificaciones del período. En el texto se detallan los cargos, sus requisitos, candidaturas, coaliciones, postulación y otras materias al uso.
ONG Poder Ciudadano, envía estudio para establecer lazos con SERVEL de Chile en el robustecimiento de la Sociedad Civil y su poder contralor sobre los gastos de campaña.
El autor Alejandro Tullio, de cara a las elecciones de 2007, hace informe en que hace caracterización, de los cargos, de los electores y de las formas de finaciamiento de campañas electorales de acuerdo a legislación vigente. Incluye los respectivos decretos.