- CL AHSERVEL FJIGR-SF07-SELA-40
- Unidad documental simple
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Texto abarca dos Leyes Federales sobre Partidos Políticos y para las elecciones municipales del 3 de octubre de 1996.
565 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Texto abarca dos Leyes Federales sobre Partidos Políticos y para las elecciones municipales del 3 de octubre de 1996.
Corte Nacional Electoral de Bolivia
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Informe fue presentado por 5 miembros de la Corte, quienes en una Presentación, detallan, a través de cuadros y esquemas, temas como Administración y Logística Electoral, Capacitación Electoral, Informática y Desarrollo Tecnológico, Programas y Campañas de Educación Cívica, las Misiones Técnicas de Observación cuya destacada presencia se verificó en todas las elecciones del país. Enfatiza la trascendencia del Programa (2004-2006) Nacional de Educación Ciudadana para vivir en democracia que se aplico en carácter experimental.
El contencioso electoral en el Uruguay
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Informe del Sistema Electoral Uruguayo, existe una justicia especializada independiente de los demás poderes del estado. Comienza con el origen del sistema en 1924, detalla los Órganos que intervienen en el proceso electoral, el número de ellos, sus caracteríticas y la posibilidad de reelección y cese del cargo.
Informe sobre la Gestión Institucional en las áreas en que se sugiere considerar
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Expone don Carlos Alberto Urruty, Presidente de la Corte Electoral Uruguaya. Áreas que se consideran en el Informe de Gestión, que da cuenta del trabajo realizado, son: Administración y Logística Electoral, Capacitación, Informática y Desarrollo Tecnológico, Educación Cívica, desarrollo jurisprudencial, cooperación horizontal.
Breve Reseña Histórica de la creación de la Corte Electoral del Uruguay
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Reseña que se ocupa de la evolución de la institucionalidad electoral uruguaya y de los diferentes órganos que la componen.
Voto Costarricense en el extranjero
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Folleto que describe paso a paso las etapas y pasos a seguir para votar desde el Extranjero.
Ideas para Meeting of the Electoral Management Bodies of International IDEA's Founding Members
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Sr. Antillon expone ideas al Embajador sueco respecto de la conformación del Registro Nacional Electoral y la necesidad imperiosa de su depuración, preocupación que es compartida por todos los países de América Latina.
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Texto de la ley atingente a la Financiación de los Partidos Políticos.
Acceso al voto para las personas con discapacidad en Costa Rica
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Presentacion que recoge los avances de la Legislación Costarricense para el acceso al voto de las personas con algún tipo de discapacidad.
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Analiza el Código dictado en 2009, calificándolo como un importante avance en la modernización de la legislación que rige las eleciones en Costa Rica. Contiene además el Reglamento in extenso.