Decreto 1840 del Ministerio del Interior
- CL AHSERVEL FJIGR-SF02-SFMI20
- Unidad documental simple
- 2018-11-13
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Se nombra con fecha 3 de enero y mientras durará la ausencia del titular Ramón Suárez G.
22 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Decreto 1840 del Ministerio del Interior
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Se nombra con fecha 3 de enero y mientras durará la ausencia del titular Ramón Suárez G.
Borrador de Memorandum para un proceso electoral
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Es un listado de requisitos Políticos y Técnicos electorales, presumiblemente hecho por sectores de la oposición el Régimen Militar. Contiene marcas hológrafas de Juan Ignacio García.
Modificaciones a la Ley 18603 sobre Partidos Políticos
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
El Servicio Electoral propone 20 modificaciones a artículos sustantivos de la Ley, cada uno sugiere una redacción más apropiada.
Informe técnico sobre modificaciones a la Ley 18603 sobre Partidos Políticos
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Informe Técnico respecto de la Constitución, afiliación de miembros, financiamiento y disolución de Partidos Políticos a partir de los problemas técnicos que presenta la aplicación de la Ley.
Report of the chilean electoral process. International Humans Right Law Washington
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Informe, perteneciente a una serie, preparado por esta organización acerca del proceso electoral próximo en Chile. La Misión visita el país entre el 6 al 16 de agosto de 1987 con la preocupación de que la votación que se avecina sea efectivamente libre, informada y no exista temor previo, amedrentamiento durante o manipulación de resultados a posteriori. Observa que el Plebiscito de 1988 no cumple los requisitos de una elección porque es binario, sin embargo lo reconoce como un paso. Expresa su preocupación por el escaso número de inscritos en Registros Electorales a la fecha y expresa preocupación porque ante el peor de los resultados para el régimen, que gane la opción NO, el Gral. Pinochet seguirá un año más en el poder y seguirá siendo Comandante en Jefe del Ejército. Constata limitaciones en el ejercicio de la libertad de expresión y en la oportunidad de organización de partidos y grupos políticos.
Informe de Amy Young a Embajada de Chile en Washington sobre Plebiscito de 1988
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Informe sobre sistema electoral en Chile preparado por esta organización no gubernamental que es parte de la serie de Misiones de observación realizadas a Chile en ocasión del Plebiscito de 1988.
Memorandum del Ministerio de Relaciones Exteriores
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Informa nómina de 4 integrantes del grupo de Human Rights Group.
Informe de una Misión de determinación de hechos. International Democratic Union. Londres
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
UDI por sus siglas en español es la Unión Internacional de los principales partidos demócrata cristianos, conservadores, de centro y de orientación similar de las democracias industrializadas. La Misión visitó Chile desde el 19 de julio de 1987 para analizar la situación política y evaluar la viabilidad de una vuelta a la democracia. Estuvo compuesta por 8 miembros quienes concluyen que dada la expansión de la economía lograda en los últimos años, el régimen democrático que surja debe mantenerlas. Reconoce los atentados a los DD.HH. y no los legitima por mucho que reconozca el carácter extremista de grupos de izquierda ligados al Partido Comunista. Reconoce que la Constitución de 1980 no es democrática pero brinda un marco para la transición.
Ordinario Circular 20 del Instituto Nacional de Estadísticas
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
El Director INE, hace Proyecciones y estimaciones de población por sexo y edad, total país, para los años 1988-1989-1990, desagregado por región y provincia con fines de preparación del Plebiscito año 1988.
Transcripción de Cassette de presentación en Seminario
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Es una relación de todos los instrumentos legales con que el SERVEL contaba a esa fecha y que regularon todo el proceso de realización del Plebiscito de 1988 . Se explica el marco jurídico que rige el proceso eleccionario que tras el período dictatorial, carecía de referentes próximos. Se explican las duplicidades en inscripción, el control de los registros computacionales y la transparencia del sistema que ha hecho que sea muy confiable, y que la gente se haya inscrito masivamente. Se explica el funcionamiento de órganos como el TRICEL, las Juntas y Mesas receptoras de sufragios y la mecánica del voto. Se enfatiza la confiabilidad del sistema validado por veedores internacionales.