Un grupo de 54 senadores felicita al Embajador Barnes por su apoyo al proceso democrático chileno, trasmite sus saludos al pueblo de Chile y compromete el apoyo del gobierno norteamericano en el desarrollo de la nueva etapa de la democracia chilena.
Freedom House observa la transición a la democracia en Chile desde antes del plebiscito y apoya los efuerzos de reconstrucción de la vida democrática en el país. No observa sólo el proceso electoral sino el desarrollo político general del paìs. Concluye que el Plebiscito se realizó de manera honesta, ordenada y eficiente. Ve la Constitución de 1980 como ilegítima y producto del régimen dictatorial, destacando además lo inequitativo de la campaña de cada opción. Ve el triunfo del Plebiscito como el primer paso de la transición a la democracia del país que fue un líder en Latinoamérica. La Misión del Plebiscito, compuesta por 8 miembros, visitó Chile durante 8 días y viajó por el país, reuniéndose con líderes políticos y sociales y miembros del gobierno y de la Embajada de EE.UU.
Informe, perteneciente a una serie, preparado por esta organización acerca del proceso electoral próximo en Chile. La Misión visita el país entre el 6 al 16 de agosto de 1987 con la preocupación de que la votación que se avecina sea efectivamente libre, informada y no exista temor previo, amedrentamiento durante o manipulación de resultados a posteriori. Observa que el Plebiscito de 1988 no cumple los requisitos de una elección porque es binario, sin embargo lo reconoce como un paso. Expresa su preocupación por el escaso número de inscritos en Registros Electorales a la fecha y expresa preocupación porque ante el peor de los resultados para el régimen, que gane la opción NO, el Gral. Pinochet seguirá un año más en el poder y seguirá siendo Comandante en Jefe del Ejército. Constata limitaciones en el ejercicio de la libertad de expresión y en la oportunidad de organización de partidos y grupos políticos.
Un grupo de 50 congresistas felicita al Embajador Barnes por su apoyo al proceso democrático chileno, trasmite sus saludos al pueblo de Chile y compromete el apoyo del gobierno norteamericano en el desarrollo de la nueva etapa de la democracia chilena.
Documento en inglés en que se describe todo el sistema electoral chileno que se está echando a andar para el plebiscito. Describe lo tocante a Inscripciones Electorales, Constitución de Mesas, Escrutinio, Apoderados, Vocales y garantías de acceso a la información para la oposición.
El Instituto comunica la composición y carácter de la delegación que éste auspicia para concurrir como observadores al Plebiscito de 1988. Está compuesta por más de 50 líderes políticos a nivel internacional y presidida por el Ex Jefe de Gobierno español Adolfo Suárez. Explica las condiciones y alcance del Plebiscito para Chile y América Latina. Limita el carácter de la Misión a observadores y no "validadores" del proceso.
El Director INE, hace Proyecciones y estimaciones de población por sexo y edad, total país, para los años 1988-1989-1990, desagregado por región y provincia con fines de preparación del Plebiscito año 1988.