Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 86 resultados

Descripción archivística
Legislación Electoral
Imprimir vista previa Ver :

58 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Informe de Lea Browning sobre situación electoral en Chile

La Misión de este grupo de abogados visitó Chile en abril de 1988. Se reunió con abogados, periodistas, activistas en DD.HH., líderes de oposición y grupos civiles, líderes sindicales, líderes religiosos y miembros del gobierno tanto en Washington como en Santiago. Se pretendía observar las condiciones bajo las cuales se realizaría el Plebiscito de 1988 y si realmente éste tenía garantías para su realización. Contiene también las recomendaciones de esta institución para su realización. Se destaca la inscripción mayoritaria de chilenos que daría base de legitimidad. Se constata el incremento del debate político y de la imbricación de la población en la política. Se recomienda el término de atentados a DD.HH., el cese de detenciones y arrestos ilegales, el acceso a medios de comunicación y el término del acoso a periodistas y mayor libertad de prensa. En lo netamente electoral se constata la lentitud en el registro, su carácter meramente manual y la escasa publicidad de su apertura.

Informe de Situación en la República Dominicana

Informe elaborado a petición de CAPEL, el autor señala que el horizonte electoral del país es complicado porque es herencia del autoritarismo trujillista. Recomienda fortalecer administrativamente la Misión y redefinir la visita a CAPEL considerando las condiciones reales del país.

Informe Nacional sobre temas de interés general Perú

Este Informe fue presentado para debate abierto en la Conferencia. Contiene temas como Administración y Logística Electoral, Capacitación Electoral, Informática y Desarrollo Tecnológico, Programas y Campañas de Educación Cívica, las Misiones Técnicas de Observación. Enfatiza la coordinación con Organizaciones de la Sociedad Civil y concluye analizando el rol de la ONPE en el Proceso de Descentralización.

Informe sobre la Gestión Institucional en las áreas en que se sugiere considerar

Expone don Carlos Alberto Urruty, Presidente de la Corte Electoral Uruguaya. Áreas que se consideran en el Informe de Gestión, que da cuenta del trabajo realizado, son: Administración y Logística Electoral, Capacitación, Informática y Desarrollo Tecnológico, Educación Cívica, desarrollo jurisprudencial, cooperación horizontal.

Justicia Electoral Tribunal Superior de Justicia Electoral Leyes Electorales

Compendio de Leyes Electorales del Paraguay que incluyen los cuerpos legales que reglamentan la justicia electoral, que disponen la renovación total del registro cívico permanente, que suspende el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los militares y policías en servicio activo, afiliados a partidos movimientos políticos o alianzas electorales. También se consideran las ley que establece el Código Electoral Paraguayo y la Ley que habilita la inscripción en el registro cívico permanente a los electores con cédulas de identidad vencidas.

Resultados 41 a 50 de 86