Decreto 1840 del Ministerio del Interior
- CL AHSERVEL FJIGR-SF02-SFMI20
- Unidad documental simple
- 2018-11-13
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Se nombra con fecha 3 de enero y mientras durará la ausencia del titular Ramón Suárez G.
Decreto 1840 del Ministerio del Interior
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Se nombra con fecha 3 de enero y mientras durará la ausencia del titular Ramón Suárez G.
Felicitaciones a Harry Barnes Embajador de Chile
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Un grupo de 54 senadores felicita al Embajador Barnes por su apoyo al proceso democrático chileno, trasmite sus saludos al pueblo de Chile y compromete el apoyo del gobierno norteamericano en el desarrollo de la nueva etapa de la democracia chilena.
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Freedom House observa la transición a la democracia en Chile desde antes del plebiscito y apoya los efuerzos de reconstrucción de la vida democrática en el país. No observa sólo el proceso electoral sino el desarrollo político general del paìs. Concluye que el Plebiscito se realizó de manera honesta, ordenada y eficiente. Ve la Constitución de 1980 como ilegítima y producto del régimen dictatorial, destacando además lo inequitativo de la campaña de cada opción. Ve el triunfo del Plebiscito como el primer paso de la transición a la democracia del país que fue un líder en Latinoamérica. La Misión del Plebiscito, compuesta por 8 miembros, visitó Chile durante 8 días y viajó por el país, reuniéndose con líderes políticos y sociales y miembros del gobierno y de la Embajada de EE.UU.
NDI Reports: Delegations Observes Historic Plebiscite in Chile.
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
NDI Reports: Delegations Observes Historic Plebiscite in Chile.
Memorandum del Ministerio de Relaciones Exteriores
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Informa nómina de 4 integrantes del grupo de Human Rights Group.
Transcripción de Cassette de presentación en Seminario
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Es una relación de todos los instrumentos legales con que el SERVEL contaba a esa fecha y que regularon todo el proceso de realización del Plebiscito de 1988 . Se explica el marco jurídico que rige el proceso eleccionario que tras el período dictatorial, carecía de referentes próximos. Se explican las duplicidades en inscripción, el control de los registros computacionales y la transparencia del sistema que ha hecho que sea muy confiable, y que la gente se haya inscrito masivamente. Se explica el funcionamiento de órganos como el TRICEL, las Juntas y Mesas receptoras de sufragios y la mecánica del voto. Se enfatiza la confiabilidad del sistema validado por veedores internacionales.
Borrador de Memorandum para un proceso electoral
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Es un listado de requisitos Políticos y Técnicos electorales, presumiblemente hecho por sectores de la oposición el Régimen Militar. Contiene marcas hológrafas de Juan Ignacio García.
Informe de Amy Young a Embajada de Chile en Washington sobre Plebiscito de 1988
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Informe sobre sistema electoral en Chile preparado por esta organización no gubernamental que es parte de la serie de Misiones de observación realizadas a Chile en ocasión del Plebiscito de 1988.
Felicitaciones de Harry Barnes Embajador de Chile
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Un grupo de 50 congresistas felicita al Embajador Barnes por su apoyo al proceso democrático chileno, trasmite sus saludos al pueblo de Chile y compromete el apoyo del gobierno norteamericano en el desarrollo de la nueva etapa de la democracia chilena.
Presentación sobre el proceso electoral en Chile
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Documento en inglés en que se describe todo el sistema electoral chileno que se está echando a andar para el plebiscito. Describe lo tocante a Inscripciones Electorales, Constitución de Mesas, Escrutinio, Apoderados, Vocales y garantías de acceso a la información para la oposición.