Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 15 resultados

Descripción archivística
Santiago, Región Metropolitana, Chile. Elecciones, plebiscitos, consultas. Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Presentación sobre el proceso electoral en Chile

Documento en inglés en que se describe todo el sistema electoral chileno que se está echando a andar para el plebiscito. Describe lo tocante a Inscripciones Electorales, Constitución de Mesas, Escrutinio, Apoderados, Vocales y garantías de acceso a la información para la oposición.

NDI Spomsors Internacional delegation to Chile Plebisicte

El Instituto comunica la composición y carácter de la delegación que éste auspicia para concurrir como observadores al Plebiscito de 1988. Está compuesta por más de 50 líderes políticos a nivel internacional y presidida por el Ex Jefe de Gobierno español Adolfo Suárez. Explica las condiciones y alcance del Plebiscito para Chile y América Latina. Limita el carácter de la Misión a observadores y no "validadores" del proceso.

Carta de Bruce McColm

Freedom House observa la transición a la democracia en Chile desde antes del plebiscito y apoya los efuerzos de reconstrucción de la vida democrática en el país. No observa sólo el proceso electoral sino el desarrollo político general del paìs. Concluye que el Plebiscito se realizó de manera honesta, ordenada y eficiente. Ve la Constitución de 1980 como ilegítima y producto del régimen dictatorial, destacando además lo inequitativo de la campaña de cada opción. Ve el triunfo del Plebiscito como el primer paso de la transición a la democracia del país que fue un líder en Latinoamérica. La Misión del Plebiscito, compuesta por 8 miembros, visitó Chile durante 8 días y viajó por el país, reuniéndose con líderes políticos y sociales y miembros del gobierno y de la Embajada de EE.UU.

Resultados 1 a 10 de 15