El Presidente de la Cámara Nacional Electoral Argentina, Rodolfo E. Munné. La función contralora está a cargo de dos órganos. El Poder Judicial de la Nación compuesto por 24 Juzgados Federales con competencia electoral y la Cámara Nacional Electoral que es la máxima autoridad. La función contralora se desarrolla en el proceso electoral y en la actividad permanente de los partidos políticos, a las condiciones constitucionales y legales de los candidatos, a la duración de las campañas y fiscalización de las finanzas partidarias.
Compendio de Leyes Electorales del Paraguay que incluyen los cuerpos legales que reglamentan la justicia electoral, que disponen la renovación total del registro cívico permanente, que suspende el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los militares y policías en servicio activo, afiliados a partidos movimientos políticos o alianzas electorales. También se consideran las ley que establece el Código Electoral Paraguayo y la Ley que habilita la inscripción en el registro cívico permanente a los electores con cédulas de identidad vencidas.
Sr. Antillon expone ideas al Embajador sueco respecto de la conformación del Registro Nacional Electoral y la necesidad imperiosa de su depuración, preocupación que es compartida por todos los países de América Latina.
Contiene cuatro documentos; Programa, Listado de Participantes, Informe con Sistema de Votación Electrónica Brasileño e Informe del Presidente del Tribunal Regional Electoral de San Pablo, quien detalla funcionamiento de urnas electrónicas, y que la informática se ha incorporado a la gestión electoral desde 1970. Se incluyen 3 cuadernillos con instrucciones para votación electrónica y montaje de urnas electrónicas. Asiste Juan Ignacio García en grupo de Belo Horizonte.
Informe elaborado a petición de CAPEL, el autor señala que el horizonte electoral del país es complicado porque es herencia del autoritarismo trujillista. Recomienda fortalecer administrativamente la Misión y redefinir la visita a CAPEL considerando las condiciones reales del país.
Reconoce el intercambio entre UNIORE y la Secretaría Ejecutiva. Replanteamiento del Centro Internacional de capacitación Electoral y Liderazgo Político que se ocupe d ella capacitación y que articule una red virtual de universidades. Protocolos de Tikal y Quito información sobre inclusión electoral de personas con discapacidad. Fortalecer el rol de la Educación Cívica y definir temas de investigación aparecen en los acuerdos como temas fundamentales. Creación de 4 mesas de discusión temática, Incluye Certificado de Participación de JIGR. Memoria de IV Conferencia.