Memo de abogada Elizabeth Aranda a Andrés Merino Subdirector del SERVEL sobre moción parlamentaria (Díaz y Ruiz-Esquide) respecto de la obligatoriedad de la inscripción en Registros Electorales.
Por estar tratándose en Congreso Nacional, el Ministerio de RR.EE. oficia a Ministerio del Interior para que considere algunas observaciones al proyecto. Contiene anexos.
Comentando el trabajo de M. Fernández concluye que siendo el Binominal caracterizado como injusto, no deja sin representatividad a las minorías porque fuerza a hacer alianzas. El voto de la mayoría se ve representado en la práctica en elecciones porque existe una viabilidad y proporcionalidad adecuadas y los cambios a la Constitución y su dificultad no obedecen a sistema sino a quórum lo que aporta a la estabilidad.
El autor analiza las características y relación entre la democracia chilena en el estado en que se encontraba en ese entonces y las demandas al sistema electoral vigente. Esboza una serie de reformas para el mejoramiento de ambos.
El Boletín lleva la firma de Juan Ignacio García y explica en detalle las observaciones, que al Sevicio le merecen las modificaciones legales propuestas.
Plantea una serie de reservas o inquietudes respecto del proyecto de Ley sobre voto chileno en exterior, principalmente en el caso de inscripciones no permanentes o sanciones que debieran aplicarse.
El Departamento de Informática plantea observaciones al proyecto de Ley de Votaciones de Chilenos en exterior, básicamente desde el punto de vista de hacer efectivas las sanciones a quienes infrinjan las disposiciones.