Ponencia de Juan Ignacio García Rodríguez en Conferencia
- CL AHSERVEL FJIGR-SF08-SEPQ-24
- Unidad documental simple
- 2003
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
25 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Ponencia de Juan Ignacio García Rodríguez en Conferencia
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Ley Nº 130 sobre Estatuto básico de los partidos y movimientos políticos
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Ley dictada por el Congreso de Colombia que trata sobre el financiamiento de los partidos que debe contar en informes públicos con ingresos y egresos, destino de fondos públicos asignados, rendiciones de cuentas, todo ante el Consejo Nacional Electoral con el fin de resguardar la transparencia y buen uso de recursos. Alude también a medios de comunicación estatales, y a su acceso gratuito por parte de partidos políticos. Regula propaganda en tv o espacios públicos y regula las atribuciones de autoridades. Se crea el Fondo Nacional de Financiación de partidos y campañas electorales.
La Gerencia Electoral y el costo de las Elecciones Generales Puerto Rico
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo Internacional IDEA de Suecia. Hace un perfil del organismo electoral, y de la gestión que realiza, traza la evolución de la Gerencia desde 1983 a 1996, analiza los desafíos del gerenciamiento de las elecciones y transparenta el real costo de los comicios electorales de manera de hacer comparativas con la gestión de otras elecciones. Se refiere a la Gerencia Electoral exclusivamente, aludiendo al equipo ejecutivo que da dirección al organismo electoral y establece dinámica del gasto.
Proyecto de Ley C-83 Ley concerniente a la elección de Diputados a la Cámara de los Comunes
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Esta ley deroga y reemplaza la Ley Electoral del Canadá dictando nuevas disposiciones especialmente referidos a gastos electoral, al blackout de las encuestas y la obligación de hacerlas públicas. Derecho de electores a poner afiches razonables, derecho de candidatos a hacer campaña en lugares y horas razonables. Contiene disposiciones de orden financiero que permiten incluso la conservación de activos. Establece normas de transparencia para donadores de mayor cuantía. Establece causales de anulación por el Tribunal ante irregularidades manifiestas. Deroga Ley sobre Privación de derecho a voto.
Régimen Constitucional de los Partidos políticos
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Materiales de Segunda Mesa de Trabajo Simposio de Reforma Electoral. La Normatividad de los Partidos Políticos. 21 de febrero 1996. Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Auspicio de IFES , Mèxico y US AID.
Comunicación de Concertación de Partidos por la Democracia
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Firman la carta los representantes de los Partidos que integran la coalición, agradeciendo por atención recibida en proceso de inscripción de candidatos a Elecciones Municipales de octubre de 2000.
Interacción entre la Justicia Electoral y los Partidos Políticos en los Procesos Electorales
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
La ponencia consta de dos sub temas, la relación de los Partidos Políticos y la Justicia y lo tocante a las competencias de los órganos de Justicia en la Argentina.
Enfoques para el Foro de Reformas Polìticas
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Comienza plantendo la necesidad de la democratización interna de los Partidos Políticos como un desafío para las nuevas organizaciones partidarias obligadas a superar la tradición y abrirse a la modernización. Revisa la segmentación y especialización de actores (ecologistas, feministas, etc) Se revisa la legislación chilena respecto de los partidos, su evolución y tendencias. Se explica el articulado, que con respecto a los Partidos, contiene la Constitución de 1980.
Financiamiento de los Partidos Políticos en México
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Financiamiento de los partidos políticos en México desde la etapa post revolucionaria hasta 1996.
Como funciona en Italia la Financiación Pública de los Partidos
Parte de Fondo Juan Ignacio García Rodríguez
Describe la financiación de la actividad política en Italia durante toda la República a partir de 1948.