El autor Alejandro Tullio, de cara a las elecciones de 2007, hace informe en que hace caracterización, de los cargos, de los electores y de las formas de finaciamiento de campañas electorales de acuerdo a legislación vigente. Incluye los respectivos decretos.
Es una impresión de PPT que describe la automatización del proceso de votación, la cantidad de mesas de votación en automático y manual, el nº de electores por mesa y forma de sufragar. Caracteriza el sistema de votación automática como amigable con elector, de la misma apariencia de votaciones manuales. Explica la vulnerabilidad del sistema. Método auditable para sistema completo en componente electrónico.
Partidos Políticos Chilenos. Boletín Nº1. Bajo la autoría de la Unidad de Registro de Partidos Políticos, del Departamento de Operaciones del Servicio Electoral, se presenta una síntesis estadística y de autoridades de los Partidos Políticos Chilenos en 1998.
Dado que la Inscripción Automática ya está en la Constitución faltan Leyes Orgánicas y esta es la materia de estudio. Boletín comprende además las modificaciones al Servicio Electoral y modernizaciones al sistema de votaciones.
El Boletín lleva la firma de Juan Ignacio García y explica en detalle las observaciones, que al Sevicio le merecen las modificaciones legales propuestas.
Analiza los principales artículos de la ley que resultan atingentes al Servicio Electoral como las Juntas Electorales en el exterior, la inscripción en el exterior, Padrón, Procedimientos Judiciales, Actos preparatorios y Acto Electoral entre otras materias, haciendo ver el punto de vista de SERVEL y proponiendo modificaciones.
Es un listado de requisitos Políticos y Técnicos electorales, presumiblemente hecho por sectores de la oposición el Régimen Militar. Contiene marcas hológrafas de Juan Ignacio García.