Mostrando 894 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

565 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Elecciones Generales del Congreso Nacional (marzo de 1930)

Contiene documentación correspondiente a la calificación de las elecciones de Congreso Nacional efectualdas el 03 de marzo de 1930; Sesión del Tribunal Calificador en 1° de abril de 1930; Declaraciones de candidaturas a Senadores y Diputados (elecciones de marzo de 1930); Sentencia del Tribunal Calificador proclamando a los Diputado y Senadores que declara electos; Ley Elecciones Art. 14: Entidades Políticas (Partidos Conservador, Liberal Unificado, Radical y Demócrata) y Social - Económica (Confederación Republicana de Acción Cívica) inscritas en el Conservador del Registro Electoral; Ley Elecciones Art. 14: Entidades Políticas y Social - Económica, cuyas peticiones de inscripción en el Conservador del Registro Electoral fue denegada; Oficios circulares a los Notarios Conservadores de Bienes Raíces y actas de envío de los útiles electorales.

Dirección del Registro Electoral

Oficios despachados 2

Tomo 2. Oficios despachados del N°s. 501 al 1141. Índice de los oficios enviados durante el año 1927. Al inicio del tomo tiene el registro que incluye destino, materia y número de oficio anotados alfabéticamente.
Las materias indicaron: instrucciones para cobro de inscripciones extraordinarias efectuadas en 1925 a miembros de la Junta Inscriptora durante consulta plebiscitaria, cancelación de inscripción electoral por cambio de domicilio, anulación de inscripción electoral, imposibilidad de actuar como vocal de mesa, se niega petición de vecinos de la comuna de San Luis Gonzaga sobre cambio de ubicación de mesas receptoras de sufragios a San Rosendo, el alcalde debe proveer los medios necesarios para la correcta instalación de sufragios, envío de formularios de solicitud de cancelación de inscripciones, envío de paquetes lacrados y útiles electorales, envía cuadernos para firmas e impresiones dactilográficas y nómina de ciudadanos que no votaron en la elección extraordinaria de senador, envío de legajos de comunicaciones de fallecimientos de ciudadanos, pago de útiles electorales para elección extraordinaria de Presidente de la República, pago por impresión de boletín de inscripciones electorales canceladas, solicita autorización para girar en la Tesorería Fiscal la suma de hasta $20.000 para atender los gastos de traslado a las nuevas oficinas en el edificio del Senado, solicitud de remitir acta para conocimiento del Tribunal Calificador y las actas de escrutinios seccionales al Notario Conservador de Quirihue - Itata debido a que el Colegio Escrutador Departamental no ha podido reunierse por mal tiempo, se remiten 155 sobres encontrados abandonados en local donde funcionó una de las mesas receptoras de sufragios, ciudadanos con imposibilidad de votar, cobros por inscripciones practicadas en 1925 y gastos de publicaciones, confección de útiles electorales, franquicia postal y telegráfica, gastos efectuados por el Conservador de Bienes Raíces de Santiago con motivo de elecciones extraordinarias de Presidente de la República, nómina de ciudadanos fallecidos, convócase a elecciones extraordinarias de diputado por Antofagasta en la 2a circunscripción electoral, sesión del Tribunal Calificador, llamado a sesión del Tribunal Calificador, solicita la comisión de la Cámara de Diputados antecedentes sobre límites de la circunscripción en la zona salitrera de Tarapacá y Antofagasta, además de cuántas y cuáles con las circunscripciones del Registro Civil que existen en los cantones salitreros, como la Ley que creó tales circunscripciones, nómina de electores que no sufragaron en las elecciones extraordinarias de diputados y senadores en la 11a circunscripción departamental de Curicó, Santa Cruz y Vichuquén y en la 8a circunscripción provincial de Arauco, Cautín y Malleco, resultado general de la elección extraordinarian de Presidente de la República realizada el 22 de mayo de 1927, cuadro de resultados de escrutinio de elección extraordinaria de Presidente de la República del 22 de mayo de 1927 enviado a Carlos Ibañez del Campo, saldos de balance de 1926 de la oficina del Registro Electoral, envío de juegos electorales, presupuesto del Registro Electoral 1928, transcribo sentencia de la elección extraordinaria de diputado en la 4a circunscripción departamental formada por la provincia de Coquimbo en la que proclama a Carlos Vicuña Zorrilla, envía cuadernos para firmas e impresiones dactilográficas y nómina de ciudadanos que no votaron en la elección de Presidente de la República, cobro por publicaciones electorales, antecedentes y documentación relacionada con la cuenta de inversión de $30.000 entregados al Registro Electoral, antecedentes relacionados con la rendición de cuentas respecto a la no inversión de $408.000, antecedentes de rendición de cuentas por la inversión de $992.000 por gastos de la elección extraordinaria de senador por la 3a circunscripción provincial de las provincias de Aconcagua y Valparaíso, giro de $20.000 para atender gastos por traslado de oficina, gastos autorizados por el Tribunal Calificador, solicitud de declarar urgencia al proyecto de Ley que propone modificación al decreto Ley N°343 sobre el Registro Electoral y la inscripción permanente, envío de cuaderno de índice electoral, comprobación de servicios de funcionarios o empleados públicos mediante certificado, solicita fijar planta definitiva del personal del Registro Electoral, solicitud de datos sobre economías producidas por supresiones de empleos en la oficina del Registro Electoral, transcribo sentencia de la eleccipon extraordinaria de diputados por la 2a circunscripción departamental de Tocopilla, El Loa, Antofagasta y Taltal proclamando a Héctor Melendez, cancelación de facturas a acreedores por traslado de oficina, nómina de isncripciones electorales anuladas por la causal de sentencia judicial, petición de datos sobre gastos de inscripción permanente en el curso de 1926, solicitud de envío de registros para la inscripción de ciudadanos permanentes en los registros electorales en el departamento de Antofagasta, a través del Decreto N° 5694/1927 se decreta el reglamento para el pago de los gastos electorales, cobro de publicaciones de citación de los no votantes en las elcciones de 1925, detalle del personal de planta del Registro Electoral y sus sueldos determinados por Decreto Ley N°623/1927, giro para gastos de identificación en las elecciones de Presidente de la República, invitación a Te-Deum en la Iglesia Metropolitana, información sobre el personal de empleados existentes ebn el Registro Electoral y los servicios que han prestado a la administración pública, pago de honorarios por inscripciones electorales, solicita se incluya el proyecto de Ley de reforma al Decreto Ley N° 343 sobre el Registro Electoral y la inscripción permanente entre los asuntos de que oueda conocer el Congreso Nacional en su próximo período de sesiones extraordinarias, solicita envío de efectos electorales sobrantes en la elección de Presidente de la República que no han sido ocupados en la epoca que fueron destinados, pide autorización para negociar con la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones una oartida de registros inutilizados sobrantes de las inscripciones generales del año 1925, estampar los datos de cada inscripción electoral en el respectivo carnet de identidad, informa sobre los saldos de los items variables del presupuesto de la oficina del Registro Electoral, sobre observaciones a la rendición de cuentas que solicita la Contraloría General de la República, se informa al Senado del local que ha sido contruído para las instalaciones de las oficinas y archivos del Registro Electoral en el edificio del Senado donde el traslado definitivo fue en julio de 1927, se autoriza la venta de ejemplares de registros electorales inutilizados, envía ejemplar de la memoria del Registro Electoral, otro del folleto sobre la labor del Tribunal Calificados de Elecciones y un ejemplar del boletín proviscrito de cancelación de isncripciones electorales, cobro por valores de pasajes en tren para funcionarios electorales, propone el personal para ocupar los nuevos empleos creados en el Registro Electoral completando su planta definitiva de empleados de acuerdo con su nueva organización, rendición de cuentas de la inversión en la instalación y funcionamiento de las oficinas del Registro Electoral, informa sobre cobros al Fisco por el desempeño de vocales de mesa en las elecciones de 1925, solicitud de reparación de alumbrado eléctrico de las oficinas del Registro Electoral, la Junta Inscriptora solicita al Registro Electoral el movimiento originado por la inscripción permanente del año 1927, reorganización del servicio de tesorería,
Los oficios en general fueron despachados a: Servicio del Registro Civil, Conservadores de Bienes Raíces, Ministerio del Interior, juzgados, Sociedad de Imprenta y Litografía Universo, Imprenta Nacional, Servicio de Correos de Chile y Telégrafos, Compañia Sudamericana de Electicidad, Impuestos Internos, Silvestre Ochagavía, Oscar Viel, Víctor Risopatrón, Antonio María de la Fuente, Dagoberto Lagos, Compañía Inglesa de Teléfonos, Senado de la República, Carlos Ibañez del Campo, Cámara de Diputados, Adelante, notarios conservadores, La Esmeralda, Carlos Vicuña Zorrilla, Tesorería Fiscal, medios de comunicación escritos, Contraloría General de la República, The Chile Telephone Company Limited, Banco de Chile, intendencias, Héctor Melendez, Carabineros de Chile, Compañía de Ferrocarriles Salitreros, entre otros.
Faltan los números de oficios: 1102 y 1106

Conservador del Registro Electoral

Presidente de la República - 2° vuelta (2021).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTNmN2QzYjItYTU4Zi00MGZiLWEyMDktZjQyZjYyMGNmNmE5IiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 21 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 19 de diciembre de 2021. La elección presidencial fue disputada por siete candidatos: Gabriel Boric (CS), José Antonio Kast (PREP), Yasna Provoste (PDC), Sebastián Sichel (IND – Chile Podemos Más), Eduardo Artés (UPA), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Franco Parisi (PDG).

En la primera vuelta presidencial, con 7.114.318 de votos válidamente emitidos, José Antonio Kast obtuvo el 27,91% de los votos y Gabriel Boric el 25,82% de los sufragios. Franco Parisi obtuvo el tercer lugar, con 900.064 sufragios, equivalentes a un 12,81% del total.

La segunda vuelta de la elección presidencial de 2021 fue la elección con mayor participación electoral en la historia de Chile, con 8.364.481 votos emitidos, donde Gabriel Boric resultó electo Presidente de la República con 4.621.231 votos (55,87%) y José Antonio Kast obtuvo el segundo lugar con 3.650.662 votos (44,14%)".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87447&periodo=1990-2022

Presidente de la República (2021).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYTkyYjBjMTAtN2NiMC00ZWQ5LTg4MDMtYzc5MWNiYWFjZGRhIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 21 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 19 de diciembre de 2021. La elección presidencial fue disputada por siete candidatos: Gabriel Boric (CS), José Antonio Kast (PREP), Yasna Provoste (PDC), Sebastián Sichel (IND – Chile Podemos Más), Eduardo Artés (UPA), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Franco Parisi (PDG).

En la primera vuelta presidencial, con 7.114.318 de votos válidamente emitidos, José Antonio Kast obtuvo el 27,91% de los votos y Gabriel Boric el 25,82% de los sufragios. Franco Parisi obtuvo el tercer lugar, con 900.064 sufragios, equivalentes a un 12,81% del total.

La segunda vuelta de la elección presidencial de 2021 fue la elección con mayor participación electoral en la historia de Chile, con 8.364.481 votos emitidos, donde Gabriel Boric resultó electo Presidente de la República con 4.621.231 votos (55,87%) y José Antonio Kast obtuvo el segundo lugar con 3.650.662 votos (44,14%)".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87447&periodo=1990-2022

Presidente de la República - 2° vuelta (2017).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjdjMGQ4NmItMDNmNi00MGQ3LWFiYmYtZjU4ZTMzZjA4NGVhIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 19 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 17 de diciembre de 2017. Esta fue la primera elección presidencial de Chile en la que el voto en el extranjero entró en vigencia. La elección presidencial fue disputada por ocho candidatos: Carolina Goic (PDC), José Antonio Kast (IND), Sebastián Piñera (IND – Chile Vamos), Alejandro Guillier (IND – La Fuerza de la Mayoría), Beatriz Sánchez (IND – Frente Amplio), Marco Enríquez-Ominami (PRO) , Eduardo Artés (UPA) y Alejandro Navarro (PAIS).

En la primera vuelta presidencial, Sebastián Piñera obtuvo el 36,64% de los votos y Alejandro Guiller el 22,70% de los sufragios. El tercer lugar lo ocupó la candidatura de Beatriz Sánchez, del Frente Amplio con un 20,27% alzando a este pacto como la tercera fuerza en el escenario político electoral. En la segunda vuelta, Sebastián Piñera resultó electo Presidente de la República por segunda vez, al alcanzar el 54,58% de los votos, frente al 45,42% de Alejandro Guillier".
Fuentes: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87442&periodo=1990-2022

Presidente de la República (2017).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjA0Yzc5OWMtYTY1MS00ZGY1LWJhOTgtZTM4M2FjYzlmZDY1IiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 19 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 17 de diciembre de 2017. Esta fue la primera elección presidencial de Chile en la que el voto en el extranjero entró en vigencia. La elección presidencial fue disputada por ocho candidatos: Carolina Goic (PDC), José Antonio Kast (IND), Sebastián Piñera (IND – Chile Vamos), Alejandro Guillier (IND – La Fuerza de la Mayoría), Beatriz Sánchez (IND – Frente Amplio), Marco Enríquez-Ominami (PRO) , Eduardo Artés (UPA) y Alejandro Navarro (PAIS).

En la primera vuelta presidencial, Sebastián Piñera obtuvo el 36,64% de los votos y Alejandro Guiller el 22,70% de los sufragios. El tercer lugar lo ocupó la candidatura de Beatriz Sánchez, del Frente Amplio con un 20,27% alzando a este pacto como la tercera fuerza en el escenario político electoral. En la segunda vuelta, Sebastián Piñera resultó electo Presidente de la República por segunda vez, al alcanzar el 54,58% de los votos, frente al 45,42% de Alejandro Guillier".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87442&periodo=1990-2022

Presidente de la República - 2° vuelta (2013).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMTUyNzhmNmQtYjdlZS00YmM1LTkxMDEtODUwNTQwY2JmMDgyIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron en conjunto con las elecciones parlamentarias, en una primera vuelta el 17 de noviembre, y en una segunda, el 15 de diciembre de 2013. La elección presidencial fue disputada por nueve candidatos, una cifra inédita en la historia electoral de Chile: Michelle Bachelet (PS), Evelyn Matthei (UDI), Marco Enríquez-Ominami (PRO), Franco Parisi (independiente), Marcel Claude (PH), Alfredo Sfeir (PEV), Roxana Miranda (PI), Ricardo Israel (PRI) y Tomás Jocelyn- Holt (independiente).

En la primera vuelta, Michelle Bachelet Jeria, de la Nueva Mayoría obtuvo el 46,7 % de los votos válidamente emitidos y se enfrentó en segunda vuelta a la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, quien llegó al 25,03 %. En la segunda vuelta electoral entre ambas, Bachelet alcanzó el 62,17%, mientras Matthei logró el 37,83 % con una participación del 41,98 % del electorado.

Fue la primera vez que los candidatos más votados en la primera vuelta, y que debían enfrentarse en balotaje, fueron mujeres. Michelle Bachelet se convirtió en la primera mujer reelecta en la Presidencia de la República en la historia de Chile".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87424&periodo=1990-2022

Resultados 1 a 10 de 894