R. Rafael Bornacelli y L. Eduardo Botero Magistrados del Consejo Nacional Electoral. Informe fue presentado por países para debate abierto en la Conferencia. Contiene temas como Administración y Logística Electoral, Capacitación Electoral, Informática y Desarrollo Tecnológico, Programas y Campañas de Educación Cívica, las Misiones Técnicas de Observación. Enfatiza la coordinación con Organizaciones de la Sociedad Civil destaca las Misiones como garantes y observadores que constatan la confianza en la labor de los organismos electorales de Colombia.
Contiene relación de temas como Administración y Logística Electoral, Capacitación Electoral, Informática y Desarrollo Tecnológico, Programas y Campañas de Educación Cívica, las Misiones Técnicas de Observación. Enfatiza la coordinación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Misiones y participación desde la perspectiva de la Registraduría.
La ONU compendia una serie de 9 mandatos relativos a la Democracia y al sistema interamericano. Destacan las sucesivas Declaraciones, lo referido a Partidos Políticos y al uso de Tecnologia en Procesos Electorales.
Texto realizado por esfuerzo de autor, Andrés Merino Espiñeira, Subdirector SERVEL, con fines didacticos y de divulgación de lo que es el Derecho Electoral como disciplina autónoma.
El autor Alejandro Tullio, de cara a las elecciones de 2007, hace informe en que hace caracterización, de los cargos, de los electores y de las formas de finaciamiento de campañas electorales de acuerdo a legislación vigente. Incluye los respectivos decretos.
Es una impresión de PPT que describe la automatización del proceso de votación, la cantidad de mesas de votación en automático y manual, el nº de electores por mesa y forma de sufragar. Caracteriza el sistema de votación automática como amigable con elector, de la misma apariencia de votaciones manuales. Explica la vulnerabilidad del sistema. Método auditable para sistema completo en componente electrónico.
Es un listado de requisitos Políticos y Técnicos electorales, presumiblemente hecho por sectores de la oposición el Régimen Militar. Contiene marcas hológrafas de Juan Ignacio García.