Mostrando 22 resultados

Descripción archivística
Elecciones
Imprimir vista previa Ver :

16 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Oficios despachados 1

Tomo 1. Oficios despachados del N°s. 1 al 500. Índice de los oficios enviados durante el año 1925 y 1926. Cada año cuenta con un registro que incluye destino, materia y número de folio anotados alfabéticamente.
Las temáticas abarcadas en 1925: instalación de oficinas del Conservador del Registro Electoral, paquetes lacrados y útiles electorales, envío de índices en blanco, nómina de ciudadanos inscritos, devolución de registros, cuadro circunscripciones electorales, sorteo para integrar el Tribunal Calificador de Elecciones, declaración de candidatos a diputados, informa número de ciudadanos isncritos en circunscripción de Perailillo, excusas por votación presidencial, proclamación de candidatura a diputado de Artuto Yzquierdo por los partidos Nacional y Liberal unidos, presupuesto del Conservador del Registro Electoral, sobres abiertos desde Tierra Amarilla, registro electoral de la subdelegación 6a Montenegro, envío del Decreto-Ley N°710 que modificando la Ley Electoral, constitución irregular de Junta Electoral de Yumbel, publicación de declaraciones de candidaturas de senadores y diputados, colocación de letreros en mesas receptoras de sufragios, sesión del Tribunal Calificador, nómina de vocales de mesa, pago de remuneración como miembro de la Junta Inscriptora, instalación telefónica, solicitud de pago por inscripciones efectuadas, solicitud de modificación del art. 1° del Decreto Ley N° 623, instalación de oficinas del Conservador del Registro Electoral en el edificio del Senado, solicitud de ubicar oficinas en la Biblioteca Nacional, listas definitivas que entraron a sufragio, presupuesto para el año 1926, envío de poderes especiales otorgados por el Tribunal Calificador a senadores y diputados, escrutinio de elecciones de Presidente de la República, acta del escrutinio a elección de Presidente de la República, postergación del período de isncripciones ordinarias, solicita pago correspondiente al inventario de cuentas, inhabilidad para ejercer derechos políticos, pago de inscripciones efectuadas por la Junta Inscriptora, eliminación de ciudadanos en el registro electoral, reclamaciones electorales, solicitud de servicios profesionales, reclamaciones de nulidad de elección, rectificación de calificación de la elección de senadores y diputados por la circunscripción de Atacama y Coquimbo, entre otros.
Los oficios despachados en 1925 en su mayoría fueron a: Notarios Conservadores, Conservadores de Bienes Raíces, Ministerio del Interior, Silvestre Ochagavía, Oscar Viel, Corte de Apelaciones, Corte Suprema, Junta Electoral, Partido Nacional, Partido Liberal, Correos y Telégrafos, Policía de Santiago, Reynaldo Reygada, The Chili Company, Tribunal Calificador de Elecciones, Federico Puga Borne, Oscar Urzúa Jaramillo, Cámara de Diputados, Emiliano Figueroa, Victor Risopatrón, Antonio María de la Fuente, juzgados, El Mercurio, entro otros.
Se encuentran en copiador los siguientes números de oficios: 40-45, 47-78, 86-100.
Las materias incluidas en 1926: solicitud de ejemplares del Derecreto-Ley N°343, reclamación sobre nulidad de elección, presupuesto para año 1926 para la oficina del Conservador del Registro Electoral, remitir sobres de sufragios utilizados y sobrantes, solicitud pago de remuneraciones como mienbro de la Junta Inscriptora, anulación de inscripción, sumario en contra de Alberto Marín y otros por falsificación de actas de escrutinio, eliminación de inscritos en el registro electoral, eliminación de fallecidos en el registro, procesos por falsificación de elecciones, reclamación hecha por Virgilio Morales Vivanco candidato a diputado, reclamación electoral, remitir cuaderno de firmas de electores, solicitar pago de honorarios y gastos en las inscripciones electorales, horario de funcionamiento de las oficinas, nómina de defunciones de ciudadanos, solicita resolución sobre las nuevas inscripciones electorales con arreglo a la isncripción permanente, debe procederse a abrir las nuevas inscripciones de candidatos en los registros electorales, cuadernos para firmas e impresiones dactiloscópicas y nómina de electores que no sufragaron, cuadernos para firmas e impresiones dactiloscópicas usadas en la elección de Presidente de la República, contratación de convenio de relatores de la Corte de Apelaciones de Santiago y personal de expertos auxiliares de secretaría, término a la calificación de elecciones de senadores y diputados, acta de proclamación de senadores y diputados, registros electorales, devolución de índice electoral, paquetes lacrados y útiles electorales, cuadernos estadísticos de los escrutinios generales de la elección de senadores y diputados, nómina de ciudadanos que no sufragaron en la elección de Presidente de la República, solicitudes de pago por capítulo de insscripciones y gastos de las Juntas Inscriptoras, nómina de electores que no votaron en la elección de Presidente de la República, solicito envío de nómina de miembros de la Junta Inscriptora, realización de actas en registro electoral, nómina de miembros de la Junta Inscriptora, pago de sueldos a empleados públicos, remite cómputo general de votos a Alfredo Agüero Vió, convocase a elecciones extraordinarias en la décima quinta circunscripción departamental de San Carlos, Chillán, Bulnes y Yungay, cuenta electoral, solicita que en cumpliento de la Ley los jueces pidan datos correspondientes de ciudadanos que no votaron a los Conservadores de Bienes Raícces, duplicidad en número de inscripciones, término a la calificación definitiva de las elecciones de senadores y diputados en la 1° circunscripción provincial de Tarapacá y Antofagasta proclamando a los parlamentarios, término a la calificación de las elecciones de diputados en la 18a circunscripción departamental de la provincia de Arauco proclamando a los parlamentarios, cuadernos para firmas e impresiones dactiloscópicas usadas en la elección de senadores y diputados, término a la calificación de las elecciones a senadores en la 9a circunscripción provimcial de Valdivia, Llanquihue y Chiloé y de diputados en la 24a circunscripción departamental de Ancud, Castro y Quinchao proclamando parlamentarios, escusas por no votar en elecciones de diputaados y senadores, el Tribunal Calificador manifiesta al Gobierno la necesidad de que tengan un local adecuado para sus funciones, solicita resolución de Ministerio respecto a consulta del CBR de Talcahuano consulta si puede inscribir en los registros electorales individuos de filiación azul del personal al servicio del apostadero naval, franquicia postal y telegráfica, proclamación de Aurelio Cruzat como senador por la tercera circunscripción provincial de Aconcagua y Valparaíso, término a la calificación de las elecciones a diputados en la circunscripción departamental de Valdivia, entre otras cosas.
En 1926 los oficios fueron despachos a: Ministerio del Interior, juzgados , Notarios Conservadores, Ramón Silva, Servicio del Registro Civil, Presidencia de la República, Alfredo Agüero Vió, Juntas Inscriptoras, The Chili Telephone Company, Conservadores de Bienes Raíces de Santiago, El Diario Ilustrado, Correos y Telégrafos de Chile, Caja Nacional de Empleados Públicos, Tribunal Calificador, Alfredo Agüero Vió, Cámara de Diputados, Senado de la República, Servicio del Registro Civil, entre otros.
Faltan los números de oficios: 25-47, 50-106, y 198-205.

Conservador del Registro Electoral

Oficios despachados 2

Tomo 2. Oficios despachados del N°s. 501 al 1408. Índice de los oficios enviados durante el año 1926. Al inicio del tomo tiene el registro que incluye destino, materia y número de oficio anotados alfabéticamente.
Los temas contemplan: envío de cuadernos para firmas e impresiones dactiloscópicas usados en la elección de diputados y senadores, paquetes lacrados y útiles electorales, remitir cuadros de escrutinios, envía cuadernos para firmas e impresiones dactiloscópicas usados en la elección de Presidente de la República, anulación de inscripción de ciudadano, cambio de residencia, cédulas de sufragio de la subdelegación 7a. sección 1a. del Departamento de Santa Cruz, posibilidad de instalación de oficinas del Tribunal Calificador en edificio del Senado, gastos Junta Inscriptora de Elqui, devuelve índices electorales, funcionamiento de la Junta Inscriptora, inscripción de ciudadanos, pago de honorarios a miembro de la Junta Inscriptora, calificación de la elección extraordinaria de Diputados, borrar de registros electorales a fallecidos, ordena verificación en circunscripción provincial elección extraordinaria de senador, irregularidad en inscripción de ciudadanos, pide rectificar nulidades de inscripción en los registros electorales, inscripcipon permanente debe suspenderse solamente antes de cada elección, formas de procedimiento respecto a inscripción permanente, solicita que los oficiales del Registro Civil den cumplimiento a los dispuesto en el Decreto Ley N° 343/1925, cobro de emolumentos, nómina de ciudadanos inscritos y solicitudes de cambio de inscripción, los CBR revisarán y completarán los índices alfabéticos, proclamación a diputado a Demetrio Zañartu Urrutia, propone algunas modificaciones al Decreto Ley N°343 sobre el registro electoral y la inscripción permanente, pide informe sobre alteración en el número que corresponde a tres subdelegaciones del departamento de Chanco, reclamaciones electorales, nóminas de ciudadanos cuya inscripciones en los registros electorales han sido anuladas, querella criminal por delitos electorales, nómina para ciudadanos que no votaron en la última elección de senadores y diputados, se proclama senador a Juan Luis Carmona por la primera circunscripción provincial de Tarapacá y Antofagasta, manifiesta al actual senador Augusto Mitsman de la 8a circunscripción provincial de Arauco, Malleco y Cautín, contratación de personal auxiliar para asesorar la labor del Tribunal Calificador, nómina de oficiales del Registro Civil, notas de oficiales del Registro Civil que han sido enviadas erroneamente a esta oficina, envía cuadernos para firmas e impresiones dactiloscópicas usados en la elección extraordinaria de senador y nómina de ciudadanos que no votaron, envía cuaderno para firmas e impresiones dactiloscópicas empleado en elección extraordinaria de diputado y nómina de ciudadadanos que no votaron, denuncia por infracción al Decreto Ley N°343, Braulio Sandoval ha entablado querelle criminal contra el Conservador del Registro Electoral acusándo falsedad en telegrama dirijido al CBR de Temuco, publicación de nómina por el delito de doble inscripción en los registros electorales, recepción de incripciones, cuentas por gastos de inscripciones extraordinarias en los registros electorales, denuncia el reemplazo de efectos electorales en la elección extraordinaria de diputados por la Agrupación Departamental de Ñuble, presupuesto anual, nómina de ciudadanos que no votaron en las elecciones generales de diputados y senadores, pide instrucciones para rectificar error existente en los registros electorales del departamento de Chanco, informa sobre envío a los jueces del crímen de las nóminas de electores que no sufragaron en las elecciones y acompaña cuadro estadíctico, proclamación de senador a Juan Luis Carmona por la 1a circunscripción provincial de Tarapacá y Antofagasta, acompaña una exposición y un gráfico sobre funciones del Conservador del Registro Electoral, solicita envío de registro ya completo, su publicación y cuenta del departamento de Talca, cobro de caracter electoral, solicita monto para cubrir los compromisos del presente año al Ministerio del Interior, decreta convocar a elección extraordinaria de diputado en la 11a circunscripción electoral de Curicó, solicita el pago de las sumas que se adeudan por inscripciones electorales del año 1925 al Minsiterio del Interior, solicita datos sobre número inscritos, las comunicaciones sobre ciudadanos fallecidos serán mensualmente debido a la modificación de la Ley de Registro Electoral y la Inscricpión Permanente, consulta plebiscitaria de 1925 entre otras.
Los oficios despachados en 1926 en su mayoría fueron a: juzgados, Conservadores de Bienes Raíces, Cámara de Diputados de Chile, Ministerio del Interior, Servicio del Registro Civil, Partido Demócrata, Juntas Inscriptoras, Correos y Telégrafos de Chile, principalmente.
Existen 2 hojas sueltas.

Conservador del Registro Electoral

Oficios despachados 2

Tomo 2. Oficios despachados del N°s. 501 al 1141. Índice de los oficios enviados durante el año 1927. Al inicio del tomo tiene el registro que incluye destino, materia y número de oficio anotados alfabéticamente.
Las materias indicaron: instrucciones para cobro de inscripciones extraordinarias efectuadas en 1925 a miembros de la Junta Inscriptora durante consulta plebiscitaria, cancelación de inscripción electoral por cambio de domicilio, anulación de inscripción electoral, imposibilidad de actuar como vocal de mesa, se niega petición de vecinos de la comuna de San Luis Gonzaga sobre cambio de ubicación de mesas receptoras de sufragios a San Rosendo, el alcalde debe proveer los medios necesarios para la correcta instalación de sufragios, envío de formularios de solicitud de cancelación de inscripciones, envío de paquetes lacrados y útiles electorales, envía cuadernos para firmas e impresiones dactilográficas y nómina de ciudadanos que no votaron en la elección extraordinaria de senador, envío de legajos de comunicaciones de fallecimientos de ciudadanos, pago de útiles electorales para elección extraordinaria de Presidente de la República, pago por impresión de boletín de inscripciones electorales canceladas, solicita autorización para girar en la Tesorería Fiscal la suma de hasta $20.000 para atender los gastos de traslado a las nuevas oficinas en el edificio del Senado, solicitud de remitir acta para conocimiento del Tribunal Calificador y las actas de escrutinios seccionales al Notario Conservador de Quirihue - Itata debido a que el Colegio Escrutador Departamental no ha podido reunierse por mal tiempo, se remiten 155 sobres encontrados abandonados en local donde funcionó una de las mesas receptoras de sufragios, ciudadanos con imposibilidad de votar, cobros por inscripciones practicadas en 1925 y gastos de publicaciones, confección de útiles electorales, franquicia postal y telegráfica, gastos efectuados por el Conservador de Bienes Raíces de Santiago con motivo de elecciones extraordinarias de Presidente de la República, nómina de ciudadanos fallecidos, convócase a elecciones extraordinarias de diputado por Antofagasta en la 2a circunscripción electoral, sesión del Tribunal Calificador, llamado a sesión del Tribunal Calificador, solicita la comisión de la Cámara de Diputados antecedentes sobre límites de la circunscripción en la zona salitrera de Tarapacá y Antofagasta, además de cuántas y cuáles con las circunscripciones del Registro Civil que existen en los cantones salitreros, como la Ley que creó tales circunscripciones, nómina de electores que no sufragaron en las elecciones extraordinarias de diputados y senadores en la 11a circunscripción departamental de Curicó, Santa Cruz y Vichuquén y en la 8a circunscripción provincial de Arauco, Cautín y Malleco, resultado general de la elección extraordinarian de Presidente de la República realizada el 22 de mayo de 1927, cuadro de resultados de escrutinio de elección extraordinaria de Presidente de la República del 22 de mayo de 1927 enviado a Carlos Ibañez del Campo, saldos de balance de 1926 de la oficina del Registro Electoral, envío de juegos electorales, presupuesto del Registro Electoral 1928, transcribo sentencia de la elección extraordinaria de diputado en la 4a circunscripción departamental formada por la provincia de Coquimbo en la que proclama a Carlos Vicuña Zorrilla, envía cuadernos para firmas e impresiones dactilográficas y nómina de ciudadanos que no votaron en la elección de Presidente de la República, cobro por publicaciones electorales, antecedentes y documentación relacionada con la cuenta de inversión de $30.000 entregados al Registro Electoral, antecedentes relacionados con la rendición de cuentas respecto a la no inversión de $408.000, antecedentes de rendición de cuentas por la inversión de $992.000 por gastos de la elección extraordinaria de senador por la 3a circunscripción provincial de las provincias de Aconcagua y Valparaíso, giro de $20.000 para atender gastos por traslado de oficina, gastos autorizados por el Tribunal Calificador, solicitud de declarar urgencia al proyecto de Ley que propone modificación al decreto Ley N°343 sobre el Registro Electoral y la inscripción permanente, envío de cuaderno de índice electoral, comprobación de servicios de funcionarios o empleados públicos mediante certificado, solicita fijar planta definitiva del personal del Registro Electoral, solicitud de datos sobre economías producidas por supresiones de empleos en la oficina del Registro Electoral, transcribo sentencia de la eleccipon extraordinaria de diputados por la 2a circunscripción departamental de Tocopilla, El Loa, Antofagasta y Taltal proclamando a Héctor Melendez, cancelación de facturas a acreedores por traslado de oficina, nómina de isncripciones electorales anuladas por la causal de sentencia judicial, petición de datos sobre gastos de inscripción permanente en el curso de 1926, solicitud de envío de registros para la inscripción de ciudadanos permanentes en los registros electorales en el departamento de Antofagasta, a través del Decreto N° 5694/1927 se decreta el reglamento para el pago de los gastos electorales, cobro de publicaciones de citación de los no votantes en las elcciones de 1925, detalle del personal de planta del Registro Electoral y sus sueldos determinados por Decreto Ley N°623/1927, giro para gastos de identificación en las elecciones de Presidente de la República, invitación a Te-Deum en la Iglesia Metropolitana, información sobre el personal de empleados existentes ebn el Registro Electoral y los servicios que han prestado a la administración pública, pago de honorarios por inscripciones electorales, solicita se incluya el proyecto de Ley de reforma al Decreto Ley N° 343 sobre el Registro Electoral y la inscripción permanente entre los asuntos de que oueda conocer el Congreso Nacional en su próximo período de sesiones extraordinarias, solicita envío de efectos electorales sobrantes en la elección de Presidente de la República que no han sido ocupados en la epoca que fueron destinados, pide autorización para negociar con la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones una oartida de registros inutilizados sobrantes de las inscripciones generales del año 1925, estampar los datos de cada inscripción electoral en el respectivo carnet de identidad, informa sobre los saldos de los items variables del presupuesto de la oficina del Registro Electoral, sobre observaciones a la rendición de cuentas que solicita la Contraloría General de la República, se informa al Senado del local que ha sido contruído para las instalaciones de las oficinas y archivos del Registro Electoral en el edificio del Senado donde el traslado definitivo fue en julio de 1927, se autoriza la venta de ejemplares de registros electorales inutilizados, envía ejemplar de la memoria del Registro Electoral, otro del folleto sobre la labor del Tribunal Calificados de Elecciones y un ejemplar del boletín proviscrito de cancelación de isncripciones electorales, cobro por valores de pasajes en tren para funcionarios electorales, propone el personal para ocupar los nuevos empleos creados en el Registro Electoral completando su planta definitiva de empleados de acuerdo con su nueva organización, rendición de cuentas de la inversión en la instalación y funcionamiento de las oficinas del Registro Electoral, informa sobre cobros al Fisco por el desempeño de vocales de mesa en las elecciones de 1925, solicitud de reparación de alumbrado eléctrico de las oficinas del Registro Electoral, la Junta Inscriptora solicita al Registro Electoral el movimiento originado por la inscripción permanente del año 1927, reorganización del servicio de tesorería,
Los oficios en general fueron despachados a: Servicio del Registro Civil, Conservadores de Bienes Raíces, Ministerio del Interior, juzgados, Sociedad de Imprenta y Litografía Universo, Imprenta Nacional, Servicio de Correos de Chile y Telégrafos, Compañia Sudamericana de Electicidad, Impuestos Internos, Silvestre Ochagavía, Oscar Viel, Víctor Risopatrón, Antonio María de la Fuente, Dagoberto Lagos, Compañía Inglesa de Teléfonos, Senado de la República, Carlos Ibañez del Campo, Cámara de Diputados, Adelante, notarios conservadores, La Esmeralda, Carlos Vicuña Zorrilla, Tesorería Fiscal, medios de comunicación escritos, Contraloría General de la República, The Chile Telephone Company Limited, Banco de Chile, intendencias, Héctor Melendez, Carabineros de Chile, Compañía de Ferrocarriles Salitreros, entre otros.
Faltan los números de oficios: 1102 y 1106

Conservador del Registro Electoral

Oficios despachados 1

Tomo 1. Oficios despachados del N°s. 1 al 1001.
Las materias indicaron: pide se tome debida nota de la designación de "Dirección del Registro Electoral" para la oficina del "Conservador del Registro Electoral" y la categoría de "Director General del Servicio" para el jefe de la misma, pago por servicio de la inscripción electoral permanente, publicaciones electorales, informe sobre planta del personal y sueldos y sobre automóviles fiscales en uso en esta oficina, cancelación en los registros electorales, juego de registros, útiles de escritorio, solicita reunión de los folletos sobre división territorial, rendición de cuentas del Notario Conservador de Concepción por pago de los gastos motivados en el servicio de la inscripción electoral permanente, subdelegaciones según división del territorio comunal, envío de registros electorales, memoria del año 1929, revalidación de inscripción, envío de planillas de defunciones en circunscripción del Registro Civil, solicito envío de liquidación completa y detallada de los gastos motivados de las inscripciones electorales de su Departamento, solicita prorroga del plazo de inicación del período de la inscripción electoral permanente, pago de honorarios por inscripciones electorales, útiles electorales, informa sobre nómina del personal del Registro Electoral y horas de asistencia a la oficina, cuentas pendientes en periódicos por publicaciones, confección de registros electorales, cancelación de inscripciones electorales por duplicidad de inscripción en los registros, cuentas por gastos electorales, envío de formularios en blanco, proclamación de los senadores y diputados electos, impresión del padrón electoral de la provincia de Chiloé, remite ejemplares del padrón electoral, leyes electorales y boletín general de inscripciones canceladas, remite datos sobre estadística electoral solicitados y un ejemplar de la memoria de la oficina correspondiente al año 1928, traspaso de fondos, sobre el proceso electoral iniciado para las próximas elecciones generales del Congreso y término de funcionamiento de las juntas electorales, dió curso a las declaraciones de candidaturas a senadores y diputados que fueron presentadas por las mesas directivas centrales de las grandes entidades políticas y social-económicas, Reunión parta sortear a quieness integrarán el Tribunal Calificador por las elecciones en el Congreso, cambio de residencia, hace presente disposición legal sobre designación del Tribunal Calificador de Elecciones al Presidente de la República, sobre inscripción de grandes entidades políticas, sociales y económicas para los efectos de la Ley de Elecciones, sobre funcionamiento de las juntas electorales departamentales, solicita se declare que el Oficial Civil más antiguo en cada Departamento integrará la junta electoral en reemplazo del Promotor Fiscal que está suprimido, informa sobre las entidades políticas, sociales y económicas que solicitan inscripción para los efectos de la Ley de Elecciones y proponen cuales deben inscribirse, remite ejemplares de la Ley de Elecciones del padró electoral de la provincia de Santiago y del boletín de cancelaciones de inscripciones electorales a intendente, remite ejemplares del texto definitivo de la Ley de Elecciones para su conocimiento a intendencias, gobernaciones, notarios conservadores de bienes raíces y oficiales civiles, solicita que la Sección Canjes y Publicaciones de la Biblioteca Nacional tome a su cargo la venta al público del "Padrón Electoral de la República" en conformidad a la ley y fije sus precios correspondientes, entre otros.
Los oficios en general fueron despachados a: Contraloría General de la República, medios de comunicación escritos, gobernaciones, notarios conservadores, Servicio de Correos y Telégrafos, Juan Von Marsés, Servicio del Registro Civil, Ministerio del Interior, Conservadores de Bienes Raíces, juzgados, imprentas, Dirección General de Servicios Eléctricos, Presidencia de la República, Senado de la República, Cámara de Diputados, Dirección de Aprovisionamiento del Estado, Joaquín Echeñique Gandarillas, partidos políticos, Tribunal Calificador de Elecciones, Corte Suprema, Corte de Apelaciones, Biblioteca Nacional, intendencias, entre otros.
No hay folios faltantes.

Dirección del Registro Electoral

Oficios despachados 2

Tomo 2. Oficios despachados del N°s. 1002 al 1711. Índice de los oficios enviados durante el año 1930. Al inicio del tomo tiene el índice que incluye destino, materia y número de oficio anotados alfabéticamente.
Las materias indicaron: comunica nómina de electores que han sido eliminados del registro electoral en conformidad a la Ley, sesión del Tribunal Calificador, reclamaciones electorales existentes respecto de la elección extraordinaria de diputado en la circunscripción electoral de Valparaíso, Quillota, Limache y Casablanca, remite formularios y sobre para el envío de nóminas de ciudadanos fallecidos mayores de 21 años, sobre remisión de las comunicaciones que deben enviar los oficiales del Registro Civil en cumplimiento de lo establecido en el art. 36 de la Ley N° 4554, remite cuadernos para firmas utilizados en la reciente elección extraordinaria, sobre infracciones a la Ley de Elecciones remite cuadernos para firmas que acreditan los electores que no cumplieron la obligación de sufragar en la elección extraordinaria de diputado verificada el 5 de octubre de 1930, comunica calificación de la elección verificada el 9 de noviembre de 1930 en el Departamento de Arica, gastos electorales, cobro por publicaciones electorales, artículos de oficina, informa sobre petición de amnistía electoral solicitada por el Sindicato Industrial Obrero de Potrerillos y acompaña proyecto de Ley correspondiente que somete a la consideración del señor Ministro, impresión del padrón electoral, cancelación de inscripción, traspaso de fondos del presupuesto, contesta sobre rendición de cuenta a la Contraloría General por el señor Leoncio Rivera, ex Notario Conservador de Bienes Raíces de Concepción, envío de ejemplares del padrón electoral, electores que no no han cumplido con su deber de sufragar, reclama envío de efectos electorales correspondientes al Departamento de Tarapacá de la última elección de extraordinaria de diputados, informa sobre denuncio de desorganización del acto electoral en la elección extraordinaria de diputado en el Departamento de Valparaíso, remito block de formulario de actas, sobre la elección extraordinaria de diputado por Valparaíso y facilidades de venta al público del padrón electoral correspondiente, organización de los servicios de la Dirección del Registro Civil, contesta circular sobre reglamentación de audiencias a los jefes de servicios dependientes del Ministerio del Interior, comunica la proclamación de diputado electo por Pisagua y Tarapacá para los efectos de lo establecido en el art. 118 de la Ley de Elecciones, comunica calificación de la elección verificada el 5 de octubre último en la primera circunscripción electoral de Tarapacá y Pisagua proclamando como diputado electo a Serafín Elguín Morales, remito paquetes lacrados y sellados de útiles electorales, fallecimiento de diputado Armando Tamayo Torres designando a reempalzante y convocando a elecciones extraordinarias en Valparaíso, sobre pago de las sumas que se adeudan por el servicio de la isncripción electoral permanente, solicita se autorice al Gobernador del Departamento de Arica para que ordene la confección de urnas y pupitres destinados para la elección de diputado en dicho Departamento y se fije la fecha de convocatoria a elección para el primer domingo de diciembre venidero, solicita se autorice la suma de nueve mil pesos para los gastos motivados en la elección extraordinaria de diputado en el Departamento de Arica y gastos menores de la Oficina, pago de honorarios por juntas inscriptoras, solicita se publique en el Diario Oficial el acta que se acompaña, de liquidación de las inscripciones electorales realizadas en el Departamento de Arica, sobre liquidación de gastos motivados en el primer paríodo de la inscripción electoral permanente hasta agosto inclusivo del año 1929, presupuesto para 1931, sobre convocación de elección de diputado por Tarapacá en la vacante producida con la aceptación del cargo de Ministro de Estado por el diputado señor Ricardo Puelma L., presenta un proyecto de Ley sobre formación del registro municipal de electores y modificación de la Ley vigente sobre el Registgro Electoral y la inscripción permanente, formación de las comunas electorales de Santiago, duplicidad de inscripción electoral, cancelación de inscripción por condena de sentencia judicial, remite ejemplares de publicaciones al Ministerio del Interior (memoria desde 1925 a 1929, boletín general de inscripciones electorales canceladas, Ley de Elecciones vigente y Ley sobre Registro Electoral y la isncripción permanente), solicita el retiro de ejemplares del "Padrón Electoral de la República" a la Sección Canjes y Publicaciones Oficiales de la Biblioteca, el Decreto con Fuerza de Ley (DFL N° 3462/1930) estableció la adecuación de sueldos del personal de la Dirección del Registro Electoral ajustando los sueldos a la escala definitiva por "grados", reitera pedido de hacer devolución de útiles electorales que fueron destinados para elecciones de marzo pasado, reclama la declaración de conformidad sobre el envío de registros electorales para iniciar la inscripción permanente, sobre la inscripción electoral permanente en los Departamentos suprimidos, envío de nómina de los miembros que componen el Congreso Nacional con indicación de la agrupación electoral a que cada uno de ellos pertenece a petición del Intendente de la Provincia de Concepción, entre otros.
Los oficios en general fueron despachados a: Servicio del Registro Civil, Tribunal Calificador de Elecciones, Corte Suprema, Romilio Burgos, Carlos Beza, juzgados, Cámara de Diputados, Ministerio del Interior, medios de comunicación escritos, Sindicato Industrial Obrero de Potrerillos, notarios conservadores, imprentas, Servicio de Correos y Telégrafos, Contraloría General de la República, Leoncio Rivera, Biblioteca Nacional, Dirección de Aprovisionamiento del Estado, Compañía Chilena de Electricidad, Eduardo Neiss, gobernaciones, intendencias, Serefín Elguín Morales, Biblioteca Santiago Severín, Antolín Anguita, Ramiro Hederra, Armando Tamayo Torres, Partido Demócrata, entre otros.
No hay folios faltantes.

Dirección del Registro Electoral

Oficios despachados 3.

Tomo . Oficios despachados del N°s. 2616 al 4550. Oficios enviados durante el año 1932.
Las materias indicaron: falta de pago en gastos de inscripción electoral y gastos originados por elecciones pasadas, envía carátulas para los registros del antiguo Departamento de Chanco agregados al Departamento de Constitución, sobre elecciones generales del 30 de octubre de 1932 donde se elegirá Presidente de la República, senadores y diputados, pide aclaración de declaraciones conjuntas sobre declaraciones de candidaturas y aplicación de los artículos 13 y 14 de la Ley, se remite paquete postal sellado y lacrado formularios o guías para confeccionar las actas de escrutinio social y pliegos para dichas actas, citación a reunión del Tribunal Calificador de Elecciones, sobre las decisiones generales que deberán verificarse el domingo 30 de octubre. Remite ejemplares de la Ley de Elecciones y documentación relacionada, transcribe designación de partidos políticos, se pone en conocimiento a los nuevos integrantes del Tribunal Calificador de Elecciones elegidos por sorteo, se notifica los nombres de personas que tendrán representación del partido en nueva acción pública en el Departamento de Santiago, la designación del directorio del Partido Liberal Unido se rectificó al Departamento de San Felipe desde el Departamento de Los Andes, sobre habilitación de local para funcionamiento del Colegio Escrutador Departamental de Santiago será en la Municipalidad de la misma comuna, informa sobre las recientes elecciones generales de Presidente de la República y Congreso Nacional, renovación de suscripción a periódico, pide envío copia de lista designación locales funcionamiento mesas receptoras de sufragios a los secretarios de las juntas electorales, solicita pago por gastos de contratación extraordinaria de funcionarios, solicita la suma de $15.000 para pagos del Tribunal Calificador, se decrete el pago de la asignación del 15% por casa, presupuesto año 1933, acusa recibo del expediente de reclamación electoral deducida ante los juzgados, entre otros.
Los oficios en general fueron despachados a: Dirección de Aprovisionamiento, Ministerio del Interior, Cámara de Diputados, Corte Suprema, Tribunal Calificador de Elecciones, Luis Antonio Vergara, Senado de la República, Corte de Apelaciones, Colegio Escrutador de Santiago, juzgados, Servicio de Correos y Telégrafos, Dirección del Registro Electoral, partidos políticos, Carlos Balmaceda, Romilio Burgos, Guillermo Silva Cotapos, Marco Aguirre, imprentas, medios de comunicación escritos, Compañía de Teléfonos de Chile, entre otros.
Faltan los números de oficios:. 4723 - 4714

Dirección del Registro Electoral

Oficios despachados

Oficios despachados del N°s. 1 al 1472. Índice de los oficios enviados durante el año 1933. Al inicio del tomo tiene el índice que incluye destino, materia y número de oficio anotados alfabéticamente.
Las materias indicaron: confección de útiles electorales para la elección de diputado de los Departsamentos de Aysén y Magallanes, remite copia de cuadro de escrutinio general de la votación al Presidente electo Arturo Alessandri Palma, sobre las elecciones de un diputado de Magallanes. Pido postergar la fecha de convocatoria y resolver la contradicción existente respecto de las circunscripciones electorales en vigor (se adjunta detalle del resultado de las inscripciones en Ausén y Magallanes, El Tribunal Calificador sobre la elección del 30 de octubre del presente año de Presidente, senadores y diputados informa los resultados de escrutinio general, informa sobre monto que se adeuda al 31 de diciembre de 1932 por gastos de publicaciones y otros de caracter electoral, Gabriel González fue electo y proclamado diputado por la Agrupación Departamental de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Combarbalá e Illapel, rendición de cuentas, envío de Acta de los escrutinios generales por elecciones de senadores y diputados de cada circunscripción electoral provincial y departamentales, sobre la próxima elección de Magallanes y autorización para el despacho inmediato de útiles electorales y confección del padrón electoral de la aprovincia, remite poderes provisionales de diputados al Congreso Nacional, envío de paquetes lacrados y sellados con los útiles electorales para ser utilizados en la elección extraordinaria de diputados de la provincia de Magallanes el 05 de marzo próximo, remite poderes provicionales a senadores al Congreso Nacional, el Tribunal Calificador designó como miembros a Abraham Ovalle y Carlos Campos por sorteo relaizado el 15 de ostubre del presente año, sobre infracciones a la Ley de Elecciones y la conveniencia de conceder amnistía a los electores procesados o que pudiesen serlo (adjunta proyecto de Ley), el Tribunal Calificador acordó pedir propuestas cerradas a El Imparcial, La Nación, El Diario Ilustrado y El Mercurio para la publicación de las sentencias de la elección de senadores y diputados del 30 de octubre pasado, cita a reunión del Tribunal Calificador, comunica resultado de la calificación de las elecciones generales del Congreso Nacional del 50 de octubre de 1932 al Presidente de la República y Ministro del Interior, solicita fondos para gastos del Tribunal Calificador de Elecciones, solicita designación de personal del planta vacante y funcionarios a contrata, pide se decrete la convocatoria a elecciones complementarias de senadores y diputados en las secciones ordenadas repetir por el Tribunal Calificador, remite en paquete por separado copias impresas de ciudadanos inscritos en los registros correspondientes a su Departamento, se aprueba propuesta de El Diario Ilustrado para publicación de sentencias expedidas por el Tribunal Calificador y adición de folleto correspondiente, envía nómina de electores que han sido eliminados del resgistro electoral en conformidad a la Ley, comunica la convocatoria a elecciones complementarias para el 5 de marzo próximo de las secciones que el Tribunal Calificador a ordenado repetir, sobre la cancelación de inscripciones por cambio de residencia, informa sobre cobro de facturas a miembros del Colegio Escrutador de Santiago por las elecciones efectuadas el 30 de octubre del año pasado, sobre cuentas observadas por la Contraloría General por pagos de gastos de caracter electoral, las juntas electorales departamentales respecto a la constitución misma de las mesas debe con 8 días de anticipación a la fecha fijada para la elección para reemplazar a vocales por exclusiones o excusas, el Presidente de la República ha decretado convovar a elección extraordinaria de diputado en la 1a agrupación electoral departamental de Arica, Pisagua e Iquique para el 19 de marzo del presente año, sobre denuncia de intervención electoral, hace presente la falta de funcionamiento de las juntas inscriptoras comunales permanentes y pide dictar resolución reglamentaria que insinúa respecto de la desigancion del miembro de dichas juntas en el catracter de delegado del Gabinete Departamental de Identificación correspondiente, solicita se autorice a disposición del Tribunal Calificador de Elecciones una partida para el pago de gastos de calificación de las elecciones generales de Presidente de la República y del Congreso Nacional del 30 de octubre del año pasado, gastos por impresión de padrón electoral complementario del año 1932, gastos por la elaboración de útiles electorales de las elecciones realizadas el año 1932, solicita se oficie a la oficina de presupuesto del Ministerio de Hacienda para modificar el ítem "impresos, impresiones y publicaciones" del presupuesto de esta Dirección para el año 1933, es elegido por sorteo Islamel Valdés Valdés como miembro del Tribunal Calificador pero se inhabilita, es elegido por sorteo Enrique Oyarzún como miembro del Tribunal Calificador, cobro de publicaciones motivadas por declaración de candidaturas, cancelación de inscripción, relaclamaciones electorales, fallo de reclamaciones electorales, acta de proclamación de abril de 1933, comunica la proclamación de senadores y diputados definitivamente electos por las circunscripciones electorales provinciales: 3a de Aconcagua y 7a de Ñuble y Concepción y agrupaciones departamentales: 5a Petorca y 16a de Chillán, Bulnes y Yungay (adjunta sentencia de proclamación, comunica la proclamación de diputado por la 5a agrupación departamental de Magallanes (adjunta sentencia de proclamación), sobre resultado de la elección extraordinaria de la circunscipción electoral de Tarapacá y convocatoria a elección complemenetaria (adjunta sentencia de proclamación), comunica la proclamación de diputado por la 25a agrupación depratamental de Magallanes (adjunta sentencia de proclamación), sobre resultado de la elección extraordinaria en la circunscripción electoral de Tarapacá y convocatoria a elección complementaria, se envía datos de interés susceptibles de considerarse para el mensaje presidencial, pide la devolución de los ejemplares utulizados y en blanco del registro comunal de electores municipales en sus 3 ejemplares: registro general; registro de propietarios y registro de patentes a todos los notarios conservadores, oficiales del Registro Civil y presidentes de las juntas inscriptoras especiales, rendición de cuentas de la oficina y de movilización (adjunta planilla de gastos menores pagados con cargo al giro n° 2 a Tesorería General el 25 de octubre de 1932), proyecto de ley sobre elecciones municipales (adjunta memorandum de dicho proyecto), acuso recibo de los ejemplares de registros municipales, nómina completa de senadores y diputados que el Tribunal Calificador proclamó electos de las elecciones generales del 30 de octubre del año pasado y elecciones complementarias del 05 de baril del presente año (incluye resumen general por partido, por composición del Congreso Nacional y resultado de votos que obtuvieron las distintas colectividades políticas o sociales) a los notarios conservadores, sobre proyecto de ley de organización y atribuciones de las municipalidades, se solicita a los presidentes de las juntas inscriptoras que envíen las actas de constitución de las mismas en la cual conste el nombre de cada uno de los miembros y la función pública a desempeñar, el Tribunal Constitucional dictó sentencia en la reclamación electoral interpuesta por la elección complementaria de diputados practicada el 28 de mayo del presente año resolvió proclamar diputado en el caracter de presuntativamente electo por la 1a agrupación electoral departamental de Arica, Pisagua e Iquique a Raúl Cáceres quien alcanza la mayoría de sufragios, pago a miembros de las juntas inscriptoras, solicita la nómina de los diarios periódicos de la localidad y datos sobre sus tarifas correspondientes a los notarios conservadores, sobre elección complementaria de diputados ordenada para el domingo 27 de agosto del presente año de la subdelegación 8a del depratamento de Iquique, presenta proyecto de presupúesto para el año 1934 (adjunta proyecto), solicita datos emitidos respecto a inscripciones del registro de comuna de Cabrero sección 2a correspondientes a las inscripciones de agosto de 1932, solicita datos en relación con el Censo de contribuyentes, la junta inscriptora de Collipulli no ha funcionado en el año en curso debido a falta de libros e instrucciones, Director de Investigaciones, Identificación y Pasaportes consulta sobere si su personal debe o no inscribirse en los registros electorales y se lleva consulta al Ministerio del Interior, Tribunal Calificador proclama a Raúl Cáceres como diputado por la 1a agrupación departamental de Arica, Pisagua e Iquique, rectificación de nombre de miembro de la junta inscriptora, el Director del Registgro Electoral tendrá derecho a pasaje y viáticos cuando se ausente de Santiago en el ejercicio de sus funciones en los Ferrocarriles del Estado, el personal de los servicios de Investigaciones, Identificación y Pasaporte goza de la plenitud de los derechos electorales que otorga a los ciudadanos la Constitución Política, confección de 300 ejemplares del folleto relacionado con la calificación de las elecciones generales del 30 de octubre de 1932, el Registro Electoral solicita una remuneración extraordinaria de término de año a todo su personal, solicita nómina de las circunscripciones del Registro Civil y de las comunas debido a la Ley de Organización y Atribuciones de las municipalidades, entre otros.
Los oficios en general fueron despachados a: Dirección de Aprovisionamiento, Ministerio del Interior, Camara de Diputados, Tribunal Calificador de Elecciones, Artuto Alessandri Palma, Senado de la República, Contraloría General de la República, Congreso Nacional, Luis Antonio Vergara, Abraham Ovalle, Corte de Apelaciones, Carlos Campos, Marco Aguirre, imprentas, medios de comunicación escritos, Guillermo Silva Cotapos, Corte Suprema, Dirección del Registro Electoral, Presidente de la República, imprentas, Ministerio de Hacienda, Oficina de Presupuesto, Ismael Valdés Valdés, Carlos Balmaceda, Romilio Burgos, Malcom Mac-Iver, Alberto Cabero, Gabriel Gonzáles, Enrique Oyarzún, Raúl Cáceres, Juan Luis Mery, Servicio e Investigaciones, Identificación y Pasaporte, notarios y conservadores, entre otros.
Oficios nulos: 68, 70-71, 110
Falta el número de oficio: 1395

Dirección del Registro Electoral

Declaraciones de Candidaturas

Esta serie da cuenta de las Declaraciones de Candidaturas a Diputados y Senadores hechas por ciudadanos independientes (patrocinio de cien o más firmas de ciudadanos electores) y por las Mesas Directivas Centrales de los Partidos Políticos ante el Notario Conservador de Bienes Raíces de cada Departamento y ante el Conservador del Registro Electoral para las elecciones del Congreso Nacional del 22 de noviembre de 1925. Además, contiene las listas definitivas de los candidatos, comunicaciones varias y reclamaciones electorales.

Tribunal Calificador de Elecciones

Tribunal Calificador. 1era Circunscripción Provincial Tarapacá y Antofagasta (1). Elecciones Generales 1925.

Contiene Declaraciones de Candidaturas a Diputados y Senadores independientes, Declaraciones de Candidaturas a Diputados y Senadores hechas por los Partidos, Comunicaciones de Declaraciones de Candidaturas hechas ante el Conservador del Registro Electoral, Lista definitiva de Candidaturas a Diputados y Senadores, Varios telegramas, Reclamaciones Electorales deducidas de los Juzgados de Letras Correspondientes, Presentaciones hechas ante el Tribunal Calificador de Elecciones y Comunicaciones varias correspondientes a Pisagua, Tarapacá, Tocopilla, El Loa, Antofagasta y Taltal.

Tribunal Calificador. 3a Circunscripción Provincial Aconcagua y Valparaíso (3). Elecciones Generales 1925.

Contiene Declaraciones de Candidaturas a Diputados y Senadores independientes, Declaraciones de Candidaturas a Diputados y Senadores hechas por los Partidos, Acuse recibo y comunicaciones de Declaraciones de Candidaturas de Diputados y Senadores hechas ante el Conservador del Registro Electoral, Lista definitiva de Candidaturas a Diputados y Senadores, Comunicaciones varias y Reclamaciones Electorales correspondientes a Petorca, La Ligua, Putaendo, San Felipe, Los Andes, Valparaíso, Casablanca, Quillota y Limache.

Resultados 1 a 10 de 22