Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 102 resultados

Descripción archivística
Elecciones, plebiscitos, consultas. Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Oficio 177

La Junta Electoral hace observaciones respecto de distintos aspectos de la Elección Municipal de 1992 para mejora de procedimientos y comunicaciones

Carta del Señor Larry Garber

Larry Garber, a nombre de National Democratic Institute for International Affairs de Washington D.C. se dirige a Juan Ignacio García para agradecer atención recibida y anunciar su visita de observación de las Elecciones de Presidenciales de 14 de diciembre de 1989.

Carta dirigida a Monseñor Carlos González

Los temas abordados son: Horizonte común: Un pueblo, El anhelo convergente; la democracia, Las alternativas al Plebiscito: ¿Indiferencia ética?, El Acto Electoral: Condiciones Éticas y Destino Común. Lo más destacado es que establece que no hay equivalencia ética entre las opciones "Si" y "No" porque el Si ha quebrantado los DD.HH.

Presentación sobre el proceso electoral en Chile

Documento en inglés en que se describe todo el sistema electoral chileno que se está echando a andar para el plebiscito. Describe lo tocante a Inscripciones Electorales, Constitución de Mesas, Escrutinio, Apoderados, Vocales y garantías de acceso a la información para la oposición.

Carta de Bruce McColm

Freedom House observa la transición a la democracia en Chile desde antes del plebiscito y apoya los efuerzos de reconstrucción de la vida democrática en el país. No observa sólo el proceso electoral sino el desarrollo político general del paìs. Concluye que el Plebiscito se realizó de manera honesta, ordenada y eficiente. Ve la Constitución de 1980 como ilegítima y producto del régimen dictatorial, destacando además lo inequitativo de la campaña de cada opción. Ve el triunfo del Plebiscito como el primer paso de la transición a la democracia del país que fue un líder en Latinoamérica. La Misión del Plebiscito, compuesta por 8 miembros, visitó Chile durante 8 días y viajó por el país, reuniéndose con líderes políticos y sociales y miembros del gobierno y de la Embajada de EE.UU.

Memorandum de Cynthia Brown

Informe que detalla la visita que hizo la delegación de AWR a Chile durante la primera quincena de enero de 1988 en que se sostienen reuniones con Gobierno, (entre ellos JIGR) con líderes de partidos políticos, diversas personalidades y la Iglesia Católica. Se viaja a Valparaíso y Melipilla. Reciben también documentos y prensa. Como principal conclusión AWR se opone a un plebiscito y prefiere una elección competitiva y abierta. Considera el abuso sostenido a los DD.HH. como una serie limitante a la validez del plebiscito. Denuncia falta de trato equitativo entre opciones, problemas con Registros Electorales e inscripciones. Se detallan los procedimientos de elección y las dificultades de propaganda, de la opción "No" que se constatan.

Resultados 1 a 10 de 102