Acta III Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur. Cartagena de Indias. Acuerdo de reafirmar democracia y defensa de régimen constitucional en A. L. Se destaca la importancia de la autonomía de los organismos y de la capacitación de funcionarios y tecnificación de procesos. Se apoya al órgano electoral Venezolano y se hace presente un nuevo intento de violación del orden constitucional. Se adjunta listado delegados y Folleto de Invitación con Programa. Dossier contiene también Presentación del Presidente de la Cámara Nacional Electoral de la República Argentina, Victor Rocca: "Logística para la Organización de las Elecciones en la República Argentina"
Acta IV Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur. Santa Cruz de la Sierra. Se acuerda exhortar a los organismos electorales miembros (y no miembros) al fortalecimiento de su autonomía, al perfeccionamiento de los sistemas de escrutinios y entrega de información, y la promoción de la participación de los ciudadanos, a través de campañas cívicas. Se llama a intensificar y fortalecer las relaciones entre sus miembros, perseverar en Misiones, se insiste en la necesidad de difundir logros y desafíos de organismos electorales. Necesidad de organizar Banco de Datos a cargo de Secretaría así como a capacitar a funcionarios. Se incluye listado de participantes
Acta VII Conferencia de la Asociación de Organismos electorales de América del Sur. Santa Fe de Bogotá. Se acuerda profundizar la modernización de los órganos electorales, fortalecer los vínculos con organizaciones políticas y sociedad civil para aumento de participación. CAPEL debe incentivar estudio e investigación sobre PP y propiciar la educación cívica para cultura política, divulgación de democracia en países región, se encarece la fiscalización del gasto electoral, fortalecer los vínculos con Parlamentos. Apoyo a la Secretaría Ejecutiva para Sistema Integrado de Información Iberoamericana. Apoyo a web siete institucional y al intercambio de información. Incluye listado de Participantes con sus datos personales . Incluye folleto con Programa.
La autora Magdalena Chú, de ONPE, detalla la función contralora de ONPE, caracteriza la función del control más allá de la fiscalización, es así la transparencia y el acceso a la información es parte del control social, el control interno (financiero) es realizado por entes específicos. El control del gasto y aporte a partidos políticos es realizado por la ONPE, y dentro de esta función de control garantiza la equidad en la distribución de medios que aseguren la igualdad de condiciones de los candidatos.