Mostrando 28 resultados

Descripción archivística
Servicio Electoral de Chile
Imprimir vista previa Ver :

23 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Presidente de la República (2021).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYTkyYjBjMTAtN2NiMC00ZWQ5LTg4MDMtYzc5MWNiYWFjZGRhIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 21 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 19 de diciembre de 2021. La elección presidencial fue disputada por siete candidatos: Gabriel Boric (CS), José Antonio Kast (PREP), Yasna Provoste (PDC), Sebastián Sichel (IND – Chile Podemos Más), Eduardo Artés (UPA), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Franco Parisi (PDG).

En la primera vuelta presidencial, con 7.114.318 de votos válidamente emitidos, José Antonio Kast obtuvo el 27,91% de los votos y Gabriel Boric el 25,82% de los sufragios. Franco Parisi obtuvo el tercer lugar, con 900.064 sufragios, equivalentes a un 12,81% del total.

La segunda vuelta de la elección presidencial de 2021 fue la elección con mayor participación electoral en la historia de Chile, con 8.364.481 votos emitidos, donde Gabriel Boric resultó electo Presidente de la República con 4.621.231 votos (55,87%) y José Antonio Kast obtuvo el segundo lugar con 3.650.662 votos (44,14%)".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87447&periodo=1990-2022

Presidente de la República - 2° vuelta (2021).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTNmN2QzYjItYTU4Zi00MGZiLWEyMDktZjQyZjYyMGNmNmE5IiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 21 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 19 de diciembre de 2021. La elección presidencial fue disputada por siete candidatos: Gabriel Boric (CS), José Antonio Kast (PREP), Yasna Provoste (PDC), Sebastián Sichel (IND – Chile Podemos Más), Eduardo Artés (UPA), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Franco Parisi (PDG).

En la primera vuelta presidencial, con 7.114.318 de votos válidamente emitidos, José Antonio Kast obtuvo el 27,91% de los votos y Gabriel Boric el 25,82% de los sufragios. Franco Parisi obtuvo el tercer lugar, con 900.064 sufragios, equivalentes a un 12,81% del total.

La segunda vuelta de la elección presidencial de 2021 fue la elección con mayor participación electoral en la historia de Chile, con 8.364.481 votos emitidos, donde Gabriel Boric resultó electo Presidente de la República con 4.621.231 votos (55,87%) y José Antonio Kast obtuvo el segundo lugar con 3.650.662 votos (44,14%)".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87447&periodo=1990-2022

Procesos Electorales

A la fecha, el Subfondo Procesos Electorales está compuesto por 21 documentos que corresponden a la serie Cédulas de Votación y que dan cuenta del desarrollo de los procesos electorales entre el año 1988 a la fecha.

Presidente de la República (1993).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://historial.servel.cl/SitioHistorico/index1993_pres.htm

"Se efectuaron en el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar, primer Presidente de la República de la transición democrática (1990-1994). Se eligieron 120 diputados, correspondientes a 60 distritos, para el período 1994-1998, y 20 senadores que correspondieron a las circunscripciones de las regiones de Tarapacá (2 senadores), Atacama (2 senadores), Valparaíso (4 senadores), Maule (4 senadores), Araucanía (4 senadores) y de Aysén (2 senadores). De acuerdo a lo establecido por la Constitución, estas regiones solo tenían un mandato de cuatro años, por lo cual procedió a renovar la mitad de la Cámara Alta. En el caso de las elecciones de diputados, de un total de 8.085.493 ciudadanos habilitados para votar, se registraron 7.385.016 votos válidamente emitidos. Esto cubre más de un 91% de participación ciudadana, un porcentaje importante de la población. Respecto a los resultados, se mantuvo un predominio de la alianza gobernante, la Concertación de Partidos por la Democracia, tanto en votos como en escaños parlamentarios, manifestándose una continuidad respecto a las elecciones de 1989. Como señala un análisis: “La Concertación… ha reafirmado su vigor y su correspondencia con un electorado mayoritario que le reconoce una identidad política y adhiere genéricamente a ella más allá de los partidos que la conforman. Ha caminado hacia su simplificación institucional, basada en la alianza de tres grandes partidos: DC, PPD y PS”. La Concertación de Partidos por la Democracia consiguió 11 doblajes (Distritos 4, 8, 9, 17, 18, 26, 37, 42, 44, 45 y 46), y la Unión por el Progreso consigue por primera vez un doblaje en el distrito 23 (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea), que le permite elegir dos diputados. Respecto al Senado, no se manifestaron doblajes, conservando la Concertación 2 doblajes de las regiones pares de 1989 (Región de O’Higgins y Región de Magallanes). La mayoría nacional individual en las elecciones de senadores la obtuvo Roberto Muñoz Barra, del Partido por la Democracia, con un 40,30 % de los votos, representando a la Decimocuarta Circunscripción de la Región de la Araucanía norte".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/63211&periodo=1990-2022

Presidente de la República - 2° vuelta (2010).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta elección en: https://historial.servel.cl/SitioHistorico/index2009_p2v.htm

"Se realizaron en conjunto con las elecciones parlamentarias, presentándose los candidatos Sebastián Piñera Echenique (Coalición por el Cambio, derecha) Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Concertación de Partidos por la Democracia), Marco Enríquez-Ominami Gumucio (independiente) y Jorge Arrate Mac Niven (Juntos Podemos Más, izquierda), para el periodo 2006-2010.

En estas elecciones obtuvieron las primeras mayorías relativas Sebastián Piñera Echenique, con un 44,06%, y, Eduardo Frei Ruiz-Tagle con un 29,60%, lo que obligó a realizar una segunda vuelta, el 17 de enero de 2010. En esta última elección, triunfó Piñera Echenique con un 51,61% de los votos, marcando un giro en la conducción política del país, al asumir una alianza de centro-derecha, situación que no se manifestaba desde las elecciones presidenciales de 1958. En estas elecciones obtuvieron las primeras mayorías relativas Sebastián Piñera Echenique, con un 44,06%, y, Eduardo Frei Ruiz-Tagle con un 29,60%, lo que obligó a realizar una segunda vuelta, el 17 de enero de 2010.

En esta última elección, triunfó Piñera Echenique con un 51,61% de los votos, marcando un giro en la conducción política del país, al asumir una alianza de centro-derecha, situación que no se manifestaba desde las elecciones presidenciales de 1958".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/63767&periodo=1990-2022

Presidente de la República - 2° vuelta (2017).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjdjMGQ4NmItMDNmNi00MGQ3LWFiYmYtZjU4ZTMzZjA4NGVhIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 19 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 17 de diciembre de 2017. Esta fue la primera elección presidencial de Chile en la que el voto en el extranjero entró en vigencia. La elección presidencial fue disputada por ocho candidatos: Carolina Goic (PDC), José Antonio Kast (IND), Sebastián Piñera (IND – Chile Vamos), Alejandro Guillier (IND – La Fuerza de la Mayoría), Beatriz Sánchez (IND – Frente Amplio), Marco Enríquez-Ominami (PRO) , Eduardo Artés (UPA) y Alejandro Navarro (PAIS).

En la primera vuelta presidencial, Sebastián Piñera obtuvo el 36,64% de los votos y Alejandro Guiller el 22,70% de los sufragios. El tercer lugar lo ocupó la candidatura de Beatriz Sánchez, del Frente Amplio con un 20,27% alzando a este pacto como la tercera fuerza en el escenario político electoral. En la segunda vuelta, Sebastián Piñera resultó electo Presidente de la República por segunda vez, al alcanzar el 54,58% de los votos, frente al 45,42% de Alejandro Guillier".
Fuentes: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87442&periodo=1990-2022

Resultados 21 a 28 de 28