Oficios despachados 2 (501-1141).
- CL AHSERVEL FRE-SFDRE-SOD-004
- Unidad documental simple
- 1927-05-17 - 1927-12-31
Parte de Fondo Registro Electoral
Conservador del Registro Electoral
565 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Oficios despachados 2 (501-1141).
Parte de Fondo Registro Electoral
Conservador del Registro Electoral
Archivador de los Partidos Políticos. Tomo 4.
Parte de Fondo Registro Electoral
Contiene documentos originales relativos a Partidos Políticos presentados ante la Dirección del Registro Electoral: Estatutos, Modificaciones de Estatutos, Resoluciones varias, Modificaciones de Inscripciones, Mesas Directivas, Inscripciones, Oposiciones a Inscripciones de Partidos, Reclamaciones contra resoluciones del Director del Registro Electoral hechas ante el Tribunal Calificador de Elecciones, Cancelaciones de Inscripciones.
Partidos: Democracia Radical, Radical, Democracia Cristiana, Nacional, Izquierda Radical, Acción Popular Independiente, Social Demócrata de Chile, Organización Izquierda Cristiana, Comunista, Unidad Popular, Mapu, Democrático Nacional, Federación de la Oposición Democrática, Federación Nacional - Democacia Radical, Socialista, Confederación de la Democracia y Partido Unión Socialista Popular.
Plebiscito Constitucional (2022).
Parte de Fondo Servicio Electoral de Chile
Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYmZmZmJhNWQtNDU3OS00OWFlLTkyMmYtMzU1ZTQ3MzRiZTZlIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9
"El 4 de septiembre de 2022 se realizó el Plebiscito Constitucional en el que el electorado manifestó su rechazo al texto propuesto por la Convención Constitucional. Con el 99,97% de las mesas escrutadas (38.747 de un total de 38.757), la opción "Rechazo" se impuso con el 61,86% de los votos (7.882.238 votos), mientras la alternativa "Apruebo" alcanzó el 38,14% de las preferencias, con 4.859.039 de sufragios".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/86726&periodo=1990-2022
Junta Electoral Departamental de Arica. Protocolo Electoral.
Parte de Fondo Registro Electoral
Contiene actas de la Junta Electoral Departamental de Arica, en las que se registran las siguientes actividades: designación de vocales de las mesas receptoras de sufragios, aceptación o rechazo de las exclusiones o excusas, la designación de los reemplazantes y de los locales de votación, entre otras funciones. Incluye actas del Colegio Escrutador Departamental, encargado de sumar los votos obtenidos por cada candidato de acuerdo a las actas de cada mesa de votación. Incluye actas del Colegio Escrutador Departamental, encargado de escrutar los votos obtenidos por cada candidato de acuerdo a las actas de cada mesa de votación.
Presidente de la República - 2° vuelta (2000).
Parte de Fondo Servicio Electoral de Chile
Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://historial.servel.cl/SitioHistorico/index1999_p2v.htm
"Se realizaron en primera vuelta el 12 de diciembre de 1999 presentándose los candidatos Ricardo Lagos Escobar (Concertación de Partidos por la Democracia), Joaquín Lavín Infante (Alianza por Chile, derecha), Gladys Marín Millie (Partido Comunista), Tomás Hirsch Goldschmidt (Partido Humanista), Sara Larraín Ruiz-Tagle (ecologista) y Arturo Frei Bolívar (independiente), para el período 2000-2006. En estas elecciones, obtuvieron las primeras mayorías relativas Ricardo Lagos Escobar, con un 47,95%, y Joaquín Lavín Infante, con un 47,51%, lo que obligó a realizar una segunda vuelta presidencial, el día 16 de enero de 2000. En esta última elección, triunfó Lagos Escobar con un 51,31% de los votos, obteniendo así la primera magistratura. En estos comicios votaron 7.326.553 ciudadanos (primera vuelta), equivalentes a un 48,79% de la población".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/63765&periodo=1990-2022
Parte de Fondo Registro Electoral
Elecciones Generales del Congreso Nacional (octubre de 1932).
Parte de Fondo Registro Electoral
Elecciones extraordinarias generales de Congreso Nacional y de Presidente de la República en 30 de octubre de 1932. Documentos del sorteo del Tribunal Calificador.
Dirección del Registro Electoral
Presidente de la República (2005).
Parte de Fondo Servicio Electoral de Chile
Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://historial.servel.cl/SitioHistorico/index2005_pres.htm
"Se realizaron en conjunto con las elecciones parlamentarias, presentándose los candidatos Michelle Bachelet Jeria (Concertación de Partidos por la Democracia), Sebastián Piñera Echenique (Renovación Nacional), Joaquín Lavín Infante (Unión Demócrata Independiente) y Tomás Hirsch Goldschmidt (Partido Humanista), para el período 2006-2010. En estas elecciones, obtuvieron las primeras mayorías relativas Michelle Bachelet Jeria con un 45,96%, y Sebastián Piñera Echenique, con un 25,41%, lo que obligó a realizar una segunda vuelta, el 15 de enero de 2006. En esta última elección, triunfó Bachelet Jeria con un 53,50% de los votos, transformándose en la primera mujer que logra ser elegida Presidente de la República en la historia política de Chile".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/63766&periodo=1990-2022
Junta Electoral Departamental de Tocopilla. Protocolo Electoral.
Parte de Fondo Registro Electoral
Contiene actas de la Junta Electoral Departamental de Tocopilla, en las que se registran las siguientes actividades: designación de vocales de las mesas receptoras de sufragios, aceptación o rechazo de las exclusiones o excusas, la designación de los reemplazantes y de los locales de votación, entre otras funciones. Incluye actas del Colegio Departamental y del Colegio Escrutador Departamental, encargado de escrutar los votos obtenidos por cada candidato de acuerdo a las actas de cada mesa de votación.
Elecciones Generales del Congreso Nacional (marzo de 1941).
Parte de Fondo Registro Electoral
Partidos políticos inscritos y mesas directivas centrales respectivas. Elección ordinaria general senadores y diputados 02 de marzo de 1941.
Dirección del Registro Electoral