Mostrando 110 resultados

Descripción archivística
Chile Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Plebiscito Constitucional (2022).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYmZmZmJhNWQtNDU3OS00OWFlLTkyMmYtMzU1ZTQ3MzRiZTZlIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"El 4 de septiembre de 2022 se realizó el Plebiscito Constitucional en el que el electorado manifestó su rechazo al texto propuesto por la Convención Constitucional. Con el 99,97% de las mesas escrutadas (38.747 de un total de 38.757), la opción "Rechazo" se impuso con el 61,86% de los votos (7.882.238 votos), mientras la alternativa "Apruebo" alcanzó el 38,14% de las preferencias, con 4.859.039 de sufragios".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/86726&periodo=1990-2022

Plebiscito Constitución Política y Tipo de Órgano (2020).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNmM4MDg1ZjItZDUyMi00N2NkLTk2YWUtZmIyMjU3ZmFjNDYyIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZWIxMDFkYjMtMDlhZC00ODQ4LTg1NWItOTZjZjczODNkZmI5IiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"La cita plebiscitaria definió la elaboración de una nueva Carta Fundamental, y el tipo de órgano encargado de redactarla. En la votación, la opción "Apruebo" obtuvo 5.892.832 sufragios, equivalentes al 78,28% de la votación total, mientras que el "Rechazo" obtuvo 1.635.164 votos, lo que equivale a un 21,73%. Respecto al tipo de órgano encargado de redactar la nueva Carta Fundamental, la "Convención Constitucional" logró 5.653.542 sufragios, equivalentes al 79,00% de los votos, mientras que la “Convención Mixta Constitucional” alcanzó 1. 502.726 votos, los que equivalen al 21,00% del respaldo ciudadano. Con estos resultados, se marca el inicio de un nuevo Proceso Constituyente en Chile".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/80421&periodo=1990-2022

Tribunal Calificador. 4ta Circunscripción Provincial Santiago (4). Elecciones Generales 1925.

Contiene Declaraciones de Candidaturas a Diputados y Senadores independientes, Declaraciones de Candidaturas a Diputados y Senadores hechas por los Partidos, Acuse recibo y comunicaciones de Declaraciones de Candidaturas de Diputados y Senadores hechas ante el Conservador del Registro Electoral, Lista definitiva de Candidaturas a Diputados y Senadores, Comunicaciones varias y Reclamaciones Electorales deducidas ante los Juzgados de Letras Correspondientes y Presentaciones hechas al Tribunal Calificador de Elecciones correspondientes al Departamento de Santiago, Departamentos de La Victoria, Melipilla y San Antonio.

Junta Electoral Departamental de Santiago. Libro Protocolo Electoral.

Contiene actas de la Junta Electoral Departamental de Santiago, en las que se registran las siguientes actividades: designación de vocales de las mesas receptoras de sufragios, aceptación o rechazo de las exclusiones o excusas, la designación de los reemplazantes y de los locales de votación, entre otras funciones. Incluye actas de la Junta Inscriptora Electoral, del Colegio Departamental y del Colegio Escrutador Departamental, encargado de escrutar los votos obtenidos por cada candidato de acuerdo a las actas de cada mesa de votación.

Junta Electoral Departamental de Santiago. Libro Protocolo Electoral.

Contiene actas de la Junta Electoral Departamental de Santiago, en las que se registran las siguientes actividades: designación de vocales de las mesas receptoras de sufragios, aceptación o rechazo de las exclusiones o excusas, la designación de los reemplazantes y de los locales de votación, entre otras funciones. Incluye actas de la Junta Inscriptora Electoral (con cancelaciones de registros electorales) y actas del Colegio Escrutador Departamental, encargado de escrutar los votos obtenidos por cada candidato de acuerdo a las actas de cada mesa de votación.

Juntas Electorales

Junta Electoral Departamental de Santiago. Libro Protocolo Electoral del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.

Contiene actas de la Junta Electoral Departamental de Santiago, en las que se registran las siguientes actividades: designación de vocales de las mesas receptoras de sufragios, aceptación o rechazo de las exclusiones o excusas, la designación de los reemplazantes y de los locales de votación, entre otras funciones. Incluye actas de la Junta Inscriptora Electoral (con cancelaciones de registros electorales), actas del Colegio Departamental y del Colegio Escrutador Departamental, encargado de escrutar los votos obtenidos por cada candidato de acuerdo a las actas de cada mesa de votación.

Juntas Electorales

Junta Electoral Departamental de Santiago. Protocolo Electoral del Primer Distrito del Departamento de Santiago.

Contiene actas de la Junta Inscriptora Electoral (con cancelaciones y revalidaciones de Inscripciones Electorales) y actas del Colegio Escrutador Departamental del Primer Distrito de Santiago, encargado de escrutar los votos obtenidos por cada candidato de acuerdo a las actas de cada mesa de votación.

Junta Electoral Departamental de Santiago. Protocolo Electoral del Primer Distrito del Departamento de Santiago.

Contiene actas de la Junta Electoral Departamental de Santiago, en las que se registran las siguientes actividades: designación de vocales de las mesas receptoras de sufragios, aceptación o rechazo de las exclusiones o excusas, la designación de los reemplazantes y de los locales de votación, entre otras funciones. Incluye actas de la Junta Inscriptora Electoral (con cancelaciones de Inscripciones) y actas del Colegio Escrutador Departamental del Primer Distrito de Santiago, encargado de escrutar los votos obtenidos por cada candidato de acuerdo a las actas de cada mesa de votación.

Junta Electoral Departamental de Santiago. Protocolo Electoral del Primer Distrito del Departamento de Santiago.

Contiene actas de la Junta Electoral Departamental de Santiago, en las que se registran las siguientes actividades: designación de vocales de las mesas receptoras de sufragios, aceptación o rechazo de las exclusiones o excusas, la designación de los reemplazantes y de los locales de votación, entre otras funciones. Incluye actas de la Junta Inscriptora Electoral (con nómina de electores eliminados del registro por cambio de domicilio, fallecimiento, sentencia judicial y doble inscripción) y actas del Colegio Escrutador Departamental del Primer Distrito de Santiago encargado de escrutar los votos obtenidos por cada candidato de acuerdo a las actas de cada mesa de votación.

Resultados 11 a 20 de 110