Mostrando 737 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

519 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Plebiscito Constitucional (2022).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYmZmZmJhNWQtNDU3OS00OWFlLTkyMmYtMzU1ZTQ3MzRiZTZlIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"El 4 de septiembre de 2022 se realizó el Plebiscito Constitucional en el que el electorado manifestó su rechazo al texto propuesto por la Convención Constitucional. Con el 99,97% de las mesas escrutadas (38.747 de un total de 38.757), la opción "Rechazo" se impuso con el 61,86% de los votos (7.882.238 votos), mientras la alternativa "Apruebo" alcanzó el 38,14% de las preferencias, con 4.859.039 de sufragios".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/86726&periodo=1990-2022

Presidente de la República - 2° vuelta (2021).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTNmN2QzYjItYTU4Zi00MGZiLWEyMDktZjQyZjYyMGNmNmE5IiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 21 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 19 de diciembre de 2021. La elección presidencial fue disputada por siete candidatos: Gabriel Boric (CS), José Antonio Kast (PREP), Yasna Provoste (PDC), Sebastián Sichel (IND – Chile Podemos Más), Eduardo Artés (UPA), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Franco Parisi (PDG).

En la primera vuelta presidencial, con 7.114.318 de votos válidamente emitidos, José Antonio Kast obtuvo el 27,91% de los votos y Gabriel Boric el 25,82% de los sufragios. Franco Parisi obtuvo el tercer lugar, con 900.064 sufragios, equivalentes a un 12,81% del total.

La segunda vuelta de la elección presidencial de 2021 fue la elección con mayor participación electoral en la historia de Chile, con 8.364.481 votos emitidos, donde Gabriel Boric resultó electo Presidente de la República con 4.621.231 votos (55,87%) y José Antonio Kast obtuvo el segundo lugar con 3.650.662 votos (44,14%)".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87447&periodo=1990-2022

Presidente de la República (2021).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYTkyYjBjMTAtN2NiMC00ZWQ5LTg4MDMtYzc5MWNiYWFjZGRhIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 21 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 19 de diciembre de 2021. La elección presidencial fue disputada por siete candidatos: Gabriel Boric (CS), José Antonio Kast (PREP), Yasna Provoste (PDC), Sebastián Sichel (IND – Chile Podemos Más), Eduardo Artés (UPA), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Franco Parisi (PDG).

En la primera vuelta presidencial, con 7.114.318 de votos válidamente emitidos, José Antonio Kast obtuvo el 27,91% de los votos y Gabriel Boric el 25,82% de los sufragios. Franco Parisi obtuvo el tercer lugar, con 900.064 sufragios, equivalentes a un 12,81% del total.

La segunda vuelta de la elección presidencial de 2021 fue la elección con mayor participación electoral en la historia de Chile, con 8.364.481 votos emitidos, donde Gabriel Boric resultó electo Presidente de la República con 4.621.231 votos (55,87%) y José Antonio Kast obtuvo el segundo lugar con 3.650.662 votos (44,14%)".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87447&periodo=1990-2022

Plebiscito Constitución Política y Tipo de Órgano (2020).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNmM4MDg1ZjItZDUyMi00N2NkLTk2YWUtZmIyMjU3ZmFjNDYyIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZWIxMDFkYjMtMDlhZC00ODQ4LTg1NWItOTZjZjczODNkZmI5IiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"La cita plebiscitaria definió la elaboración de una nueva Carta Fundamental, y el tipo de órgano encargado de redactarla. En la votación, la opción "Apruebo" obtuvo 5.892.832 sufragios, equivalentes al 78,28% de la votación total, mientras que el "Rechazo" obtuvo 1.635.164 votos, lo que equivale a un 21,73%. Respecto al tipo de órgano encargado de redactar la nueva Carta Fundamental, la "Convención Constitucional" logró 5.653.542 sufragios, equivalentes al 79,00% de los votos, mientras que la “Convención Mixta Constitucional” alcanzó 1. 502.726 votos, los que equivalen al 21,00% del respaldo ciudadano. Con estos resultados, se marca el inicio de un nuevo Proceso Constituyente en Chile".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/80421&periodo=1990-2022

Sistemas de Justicia Electoral en Centroamérica

Analiza, respecto de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Honduras aspectos tales como el contencioso electoral, el Sistema Centroamericano, Autoritarismo y Transición, Organismos Electorales y la presencia y regulación a la que están afectos los partidos polítios en estos paìses. Aborda, para el caso guatemalteco, los medios de impugnación de la ley electoral y la calificación de las credenciales de los diputados.

Fondo Juan Ignacio García Rodríguez

  • CL AHSERVEL FJIGR
  • Fondo
  • 1964 - 2017

Los documentos corresponden mayoritariamente a papeles personales, ponencias y publicaciones en diversas instancias electorales internacionales. Ademas de decretos, oficios, resultados de elecciones, Informes, cartas.

Juan Ignacio García Rodríguez

Presidente de la República - 2° vuelta (2017).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjdjMGQ4NmItMDNmNi00MGQ3LWFiYmYtZjU4ZTMzZjA4NGVhIiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 19 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 17 de diciembre de 2017. Esta fue la primera elección presidencial de Chile en la que el voto en el extranjero entró en vigencia. La elección presidencial fue disputada por ocho candidatos: Carolina Goic (PDC), José Antonio Kast (IND), Sebastián Piñera (IND – Chile Vamos), Alejandro Guillier (IND – La Fuerza de la Mayoría), Beatriz Sánchez (IND – Frente Amplio), Marco Enríquez-Ominami (PRO) , Eduardo Artés (UPA) y Alejandro Navarro (PAIS).

En la primera vuelta presidencial, Sebastián Piñera obtuvo el 36,64% de los votos y Alejandro Guiller el 22,70% de los sufragios. El tercer lugar lo ocupó la candidatura de Beatriz Sánchez, del Frente Amplio con un 20,27% alzando a este pacto como la tercera fuerza en el escenario político electoral. En la segunda vuelta, Sebastián Piñera resultó electo Presidente de la República por segunda vez, al alcanzar el 54,58% de los votos, frente al 45,42% de Alejandro Guillier".
Fuentes: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87442&periodo=1990-2022

Presidente de la República (2017).

Usted puede obtener información sobre los resultados de esta votación en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjA0Yzc5OWMtYTY1MS00ZGY1LWJhOTgtZTM4M2FjYzlmZDY1IiwidCI6IjI0ODMxZWJlLWQyNmQtNGQzMC05ZmE4LWVmM2MwMjQzYjMyZSIsImMiOjR9

"Se realizaron el 19 de noviembre en conjunto con las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. La segunda vuelta fue el 17 de diciembre de 2017. Esta fue la primera elección presidencial de Chile en la que el voto en el extranjero entró en vigencia. La elección presidencial fue disputada por ocho candidatos: Carolina Goic (PDC), José Antonio Kast (IND), Sebastián Piñera (IND – Chile Vamos), Alejandro Guillier (IND – La Fuerza de la Mayoría), Beatriz Sánchez (IND – Frente Amplio), Marco Enríquez-Ominami (PRO) , Eduardo Artés (UPA) y Alejandro Navarro (PAIS).

En la primera vuelta presidencial, Sebastián Piñera obtuvo el 36,64% de los votos y Alejandro Guiller el 22,70% de los sufragios. El tercer lugar lo ocupó la candidatura de Beatriz Sánchez, del Frente Amplio con un 20,27% alzando a este pacto como la tercera fuerza en el escenario político electoral. En la segunda vuelta, Sebastián Piñera resultó electo Presidente de la República por segunda vez, al alcanzar el 54,58% de los votos, frente al 45,42% de Alejandro Guillier".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/87442&periodo=1990-2022

Resultados 1 a 10 de 737