Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1988-10-05 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
1 documento en soporte papel.
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
"En el régimen militar de Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990), se realiza un Plebiscito Constitucional, en el cual se aprueba una nueva Constitución Política. La convocatoria a plebiscito –firmada por la Junta Militar y los ministros de Interior y Justicia-, se realizó a través del Decreto Ley N°3.465, del 12 de agosto de 1980. Ahí se establece la organización del proceso electoral y las normas para definir la participación ciudadana del mismo proceso.
Se propone que, ante la ausencia del Tribunal Calificador de Elecciones y la Dirección de Registro Electoral, los Alcaldes (designados por la autoridad política), tendrían un rol fundamental en el control del proceso de votación, lo que hizo cuestionable tanto el proceso electoral como los resultados finales. En el artículo N°10, este último Decreto señala que “Cada mesa receptora de sufragios estará constituida por un Presidente, que será designado por el Alcalde, y dos vocales que serán designados de entre las personas que voluntariamente se inscriban, con este especial objeto, en la Municipalidad, en la forma que más adelante se señala… Las Municipalidades deberán recibir las inscripciones que por cualquier medio hagan llegar por escrito las personas que deseen participar como vocales en las mesas receptoras.”
Con un 65,71% de los sufragios a favor, los resultados del plebiscito dieron por aprobada la nueva Carta Fundamental. El texto aprobado consta de 120 artículos permanentes - incluidos en 14 capítulos- y 29 disposiciones transitorias. Algunas de las disposiciones que incluye el nuevo cuerpo constitucional, son la existencia de senadores designados y vitalicios, la creación del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) y la inamovilidad de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, entre otros elementos. La promulgación del texto oficial se formalizó en el Decreto Supremo N°1.150, siendo publicado en el Diario Oficial el día 24 de octubre de 1980. Finalmente, la entrada en vigencia de la nueva Constitución comienza el 11 de marzo de 1981".
Fuente: https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/63186&periodo=1973-1990
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Servicio Electoral de Chile (Materia)